
Las cajas de ahorro, talón de Aquiles del sistema financiero del español, se oponen a una nueva reestructuración del sector, tal como anunció el viernes el Gobierno, informan este sábado varios diarios.
"El Gobierno está preparando un plan cuyo objetivo es reforzar la solvencia y la credibilidad de las cajas de ahorros", declaró el viernes el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Por su parte, el Fondo Español de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado durante la crisis para ayudar a las cajas, anunció que estudia "nuevas reformas legales" para completar la reestructuración de las cajas iniciada el año pasado, que incluiría la entrada de capitales privados y, si ello no funciona, una eventual nacionalización parcial y temporal de las entidades más débiles.
Este anuncio generó "confusión e indignación" en las cajas de ahorro, indicó este sábado el diario El Mundo, mientras que según El País, las cajas "se rebelan contra el plan del Gobierno".
Isidro Fainé, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y presidente de la mayor de ellas, La Caixa, amenazó con dimitir de la CECA "si se impone una reforma al sector contra su voluntad", asegura El País.
Las cajas de ahorros son entidades financieras vinculadas a los Gobiernos autonómicos que no cotizan en bolsa y que quedaron muy afectadas por la crisis económica debido a que dieron préstamos considerables durante el 'boom' inmobiliario a las empresas constructoras, muchas de las cuales quebraron.
Relacionados
- Rubalcaba confirma que el Gobierno ultima un plan para las cajas de ahorro
- Estudio de nuevas reformas legales para las cajas de ahorro españolas
- La modificación de la Ley de Cajas de Ahorro de Extremadura se aprueba por unanimidad de la Cámara
- El FMI examina las fusiones de las cajas de ahorro españolas
- Carbonero pide a la Junta que palie en la reforma de la Ley andaluza la "bancarización de las cajas de ahorro"