Bolsa, mercados y cotizaciones

Scotiabank pide autorización para comprar el chileno Banco del Desarrollo

Santiago de Chile, 13 sep (EFECOM).- El canadiense Scotiabank solicitó formalmente a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile autorización para comprar el Banco del Desarrollo, informó hoy el organismo regulador.

La solicitud es por el 100 por ciento de la propiedad del Banco del Desarrollo, que es una entidad de tamaño mediano y con cuyos actuales propietarios el grupo canadiense ha negociado durante varios meses.

El Banco de Desarrollo ocupa el séptimo lugar en el sistema financiero chileno, medido por su volumen de créditos, con 74 sucursales en el país y activos calculados en unos 5.100 millones de dólares.

Scotiabank posee también un banco de mediano tamaño en Chile, bajo ese nombre y pagaría 810 millones de dólares por hacerse con el del Desarrollo, que se dedica principalmente al otorgamiento de créditos a empresas medianas y pequeñas y a la banca de particulares.

"Los antecedentes presentados están siendo estudiados de acuerdo a lo estipulado en la Ley General de Bancos," dijo la Superintendencia en su página web.

Ambas entidades llegaron a un acuerdo de compraventa a finales del pasado agosto y la operación se encuentra actualmente en la etapa de revisión financiera de la entidad que será traspasada.

El 27 de agosto pasado, los accionistas de la sociedad Norte Sur, controladora del Banco del Desarrollo, aprobaron la venta de su participación (39,5%) en la entidad a Scotiabank.

En el capital del Banco del Desarrollo también participan el grupo francés Crédit Agricole (23,7%); el italiano Intesa-Sanpaolo (15,7%); la Corporación Interamericana de Inversiones del BID (5,2%) y el grupo holandés Oikocredit (3,8%).

Una vez obtenida la autorización de la Superintendencia, la operación se concretará a través de una Oferta Pública de Acciones (OPA), dirigida a la totalidad de los actuales accionistas del Banco del Desarrollo, que debería estar cerrada antes de fines de este año. EFECOM

ns/jrh/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky