Madrid, 13 sep (EFECOM).- Accionistas de Afinsa denunciaron hoy, ante el juzgado central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, la posible venta irregular de sellos propiedad de la filatélica en Madrid, informó en un comunicado el bufete de abogados de Javier Gómez de Liaño, encargado de interponer la denuncia.
En la denuncia se hace constar que el pasado domingo 9 de septiembre, al menos dos comerciantes de la Plaza Mayor de la capital ofrecieron en venta, "a un importante coleccionista español", piezas de la colección de "Certificados de España", propiedad de Afinsa y que figuran en el inventario de su patrimonio.
Según la misma fuente, el coleccionista que recibió la oferta es "el máximo experto en este tipo de filatelia y fue quien formó esa importante colección, galardonada en todo el mundo, y que luego vendió a Afinsa".
Tras comprobar que se trataba de piezas de la citada colección, el experto puso los hechos en conocimiento de los propietarios de la compañía.
El bufete de abogados apuntó que tanto los accionistas de Afinsa como sus antiguos administradores se sienten "consternados" por lo sucedido y rechazan "las circunstancias que lo han hecho posible".
El comunicado añade que Afinsa "padece una situación injusta desde el pasado 9 de mayo de 2006", día en el que fue intervenida la filatélica, que desde entonces se encuentra suspendida de actividad y no puede cumplir con sus compromisos.
En verano, los administradores concursales decidieron trasladar los sellos de Afinsa y sus clientes a los almacenes que la compañía Logista tiene en Leganés (Madrid).
En ese momento, añade la fuente, se comprobó "fehacientemente" la existencia de mas de 200 toneladas de material filatélico, que fue trasladado en 22.000 cajas que contenían 150 millones de sellos valiosos.
"Ahora y como consecuencia de una negligencia en la guarda y custodia de esos sellos, se agrava el daño causado a sus clientes con la desaparición de parte del valioso patrimonio de la compañía", aseguran los letrado encargados de la defensa de Afinsa,
Ante estos hechos, los accionistas de la filatélica exigen que se investiguen los hechos, así como el cese "inmediato" de aquellos que tenían la obligación de velar por la integridad del patrimonio de la empresa.EFECOM
atm/prb
Relacionados
- Accionistas de Afinsa denuncian la venta irregular de sellos de la compañía
- Las plataformas de pago que 'hacen su agosto'El motivo de mi carta es denunciar el estado de indefensión que sufrimos los usuarios ante Paypal plataforma de pago que se autodenomina "segura" cuando realmente protege con su actitud y sus mecanismos a los profesionales del fraude en la red. No tardarán mucho en que si eBay no quiere perder usuarios tendrán que sacrificar los beneficios obtenidos a través de su sistema de pago y dar paso a otros sistemas. No atienden a razones, no demuestran atención personalizada y, lo que es peor, permiten a los que cometen fraude hacer el agosto a costa de las personas de buena fe. Sólo hay que echar un pequeño vistazo a internet y hay numerosos blogs y artículos referentes a las "malas artes" de Paypal. Si realizas una queja al Departamento de Atención al cliente evidentemente nunca te dan la razón. Si pides datos para elevar la misma a otro estamento superior te dirigen directamente a su dirección en Luxemburgo. Todos los usuarios engañados sabemos que nadie va a hacer nada. ¿Es que no existe un Defensor del Cliente Usuario de Internet?armando castillo gallegomurciaMuchos meses después nada está arreglado No podemos olvidar las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, horas después de la intervención de Fórum y Afinsa, haciendo un llamamiento a la calma y asegurando que todo se hacía en defensa de los afectados. Ya que han pasado 14 meses y las medidas adoptadas han sido todo menos en su defensa y han empeorado su ya maltrecha situación. Para empezar, la misma forma de intervención realizada por la Administración supuso un grave perjuicio, ya que supuso el desplome de su principal activo, los sellos, ya que estas sociedades controlaban un alto porcentaje del stock del mercado. También muy dañinas fueron las declaraciones de miembros destacados del Ejecutivo como la ex-ministra de Sanidad y Consumo, la presidenta del CCU, etc... afectado caso fórummadrid
- La filial de Afinsa en EEUU y su principal proveedor de sellos se desvinculan del escándalo y reclaman 9,42 millones
- Fórum y Afinsa: la esposa de Luis Pineda, presidente de Ausbanc, fue responsable de regular los sellos
- Los afectados de Fórum y Afinsa reclamarán al Estado por su presunta negligencia