LONDRES (Thomson Financial) - Por Damien Steffan
El euro alcanzó el jueves un nuevo récord absoluto frente al dólar a raíz de la probable rebaja de los tipos de interés y la desaceleración económica en Estados Unidos, un escenario que contrasta con la relativa salud de la economía europea.
Hacia las 09.15 GMT, el euro subió hasta los 1,3927 dólares, un nivel jamás alcanzado desde su creación en 1999. Hacia las 16.00 GMT, un euro permitía comprar 1,3886 dólares.
'Como estamos en plena cuenta regresiva para la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del próximo martes y regresa el apetito por el riesgo, el euro y las otras divisas siguen ganando terreno frente al dólar', explicó Gavin Friend, economista de Commerzbank.
La debilidad del dólar se explica por los pronósticos de que la Fed anunciará el martes próximo una flexibilización de sus tipos de interés, con el fin de disminuir los riesgos de una recesión de la economía del país, que ha dado señales claras de desaceleración.
La mayoría de los analistas anticipan una caída de 0,50% de los tipos de una sola vez, lo cual la dejaría en 4,75%, frente al 5,25% actual.
En la eurozona, por el contrario, los tipos de interés parecen tener aún espacio para seguir subiendo, al menos hasta 4,25% -frente al 4% actualmente- y esta divergencia de las anticipaciones monetarias sostiene al euro.
Por un lado, subraya Howard Archer, economista de la consultora Global Insight, 'el dólar se encontró bajo presión durante una gran parte del año 2007 a raíz de una desaceleración del crecimiento estadounidense, las inquietudes que rodean al mercado inmobiliario, y las especulaciones recurrentes sobre una bajada de los tipos en Estados Unidos'.
Por otro lado, 'la relativa buena salud de la economía de la zona euro, y el alza continua de las tasas de interés, sostuvieron la moneda única', añadió.
El Banco Central Europeo (BCE) aumentó sus tipos en ocho oportunidades desde diciembre de 2005, cuando estaban a 2%.
Su política de ajuste monetario le convirtió en blanco de las críticas de la clase política francesa, que le reprocha sobrestimar los riesgos inflacionistas, y de dificultar el crecimiento europeo al propiciar el alza de la moneda única.
Algunos argumentan que el euro fuerte, síntoma de una economía saludable, podría no obstante conducir a una desaceleración económica.
El jueves, un consejero económico del gobierno alemán, Peter Bofinger, pareció unirse a la posición francesa al anticipar intervenciones en el mercado de cambios para sostener el dólar.
Los economistas anticipan ya que a corto plazo el euro superará el umbral de 1,3950 dólares, y luego el de 1,40 dólares.
Pero algunos prefieren ser prudentes e indican que una bajada de los tipos estadounidenses, por ahora percibida como un factor negativo, podría a mediano plazo salir al rescate del dólar.
'Si la Fed baja sus tipos, podría lograr limitar los daños sobre la economía estadounidense y estimular el crecimiento', estimó Mitul Kotecha, economista del banco Calyon.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.