Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recela del crecimiento chino

Nueva York, 20 ene (EFE).- El apabullante crecimiento del 10,3% que anotó en 2010 la economía china no fue bien recibido hoy por Wall Street, donde se temía que el gigante asiático tenga que tomar más políticas monetarias restrictivas para evitar el recalentamiento de su boyante economía.

Desde el comienzo de la jornada el parqué neoyorquino mantuvo los descensos con los que ya había cerrado la sesión anterior, aunque hacia el final del día y con la vista puesta en la difusión de los resultados de Google, logró moderar las pérdidas.

Finalmente el índice Dow Jones de Industriales, tras flirtear con los ascensos por algunos minutos, acabó con un tímido descenso del 0,02% para colocarse en las 11.822,80 unidades, al igual que lo hicieron el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que cedieron un 0,13% y un 0,77%, respectivamente.

El ánimo vendedor de la jornada estuvo influido por el fuerte crecimiento de China, uno de los grandes socios comerciales de Estados Unidos, ya que Wall Street vio en los apabullantes datos del gigante asiático un motivo de preocupación.

El producto interior bruto (PIB) de China creció el 10,3% en 2010, por encima de las previsiones del 9,2%, y el índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 3,3%, tres décimas más que el objetivo marcado.

Esos datos también fueron agridulces para el Gobierno chino, que ha estado tratando de enfriar su economía con aumentos de los tipos de interés y del coeficiente de caja de sus bancos para evitar el sobrecalentamiento y que no se dispare la inflación en su país.

Así, los miedos a que China tenga que acometer más medidas restrictivas y que eso acabe influyendo en el crecimiento de la economía volvieron a hacerse con el parqué neoyorquino, lo que ensombreció unos datos macroeconómicos y empresariales muy positivos en este país.

Antes de la apertura en Wall Street ya se conocían los buenos resultados de Morgan Stanley, que acabó con un ascenso del 4,58% tras revelar que cerró 2010 con un beneficio neto de 4.703 millones de dólares, casi 3,5 veces más que un año antes, cuando ganó 1.346 millones de dólares.

El banco de inversión indicó además que sólo durante el último trimestre de 2010 anotó una ganancia neta de 836 millones de dólares, comparado con los 617 millones del mismo periodo del año anterior.

También antes del inicio oficial de las contrataciones en Wall Street se conocía que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 37.000 y se ubicó la semana pasada en 404.000, después de dos semanas de incrementos.

Además, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más claro de la tendencia, bajó de 415.750 a 411.750.

A esas noticias se sumaban más tarde el dato de que las ventas de casas usadas en Estados Unidos aumentaron un 12% en diciembre y llegaron a una tasa anualizada de 5,28 millones de unidades, la más alta desde mayo, y que el índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos registró su sexto incremento consecutivo.

Otra de las buenas noticias del día venía de la mano de la firma de subastas y pagos por internet eBay, que subió un 5,76% un día después de difundir que su beneficio neto en el cuarto trimestre de 2010 fue de 683 millones de dólares, lo que supone un incremento sobre el año pasado del 24%, si se excluye su desinversión en Skype.

Desde el ámbito tecnológico, los inversores también estuvieron muy pendientes todo el día de Google, que perdió un 0,79% a la espera de que se divulgasen sus cuentas minutos después del cierre de la sesión.

Con ellas sorprendió de nuevo a los analistas al revelar que el último trimestre de 2010 ganó 2.540 millones de dólares, un 29% más que durante el mismo periodo del año precedente.

Además, el gigante tecnológico anunció la inesperada noticia de que su cofundador, Larry Page, sustituirá en abril como consejero delegado a Eric Scmidt, quien tras 10 años al frente de la compañía pasará a ser presidente ejecutivo.

Con esas positivas cuentas proseguía la presente temporada de difusión de resultados, que mañana continuarán Bank of America y el conglomerado General Electric.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky