Barcelona, 13 sep (EFECOM).- Bankinter es la entidad que registró en 2006 un mayor número de reclamaciones de clientes, más de 40 por cada 100 oficinas en Cataluña, según recoge la Memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
La jefa de la unidad de consultas, quejas y reclamaciones del Banco de España, Isabel Payo, presentó hoy en Barcelona esta Memoria, en la que se informa de que Cataluña fue la comunidad en la que se presentaron menos reclamaciones el pasado año ante el banco emisor por número de habitantes y volumen de negocio.
Según los datos de la Memoria del Banco de España, el pasado año en Cataluña se presentaron 427 reclamaciones, lo que significa un 1,9 por cada mil millones de euros en créditos y depósitos, cuando la aportación catalana a la media de actividad financiera nacional se situó en el 18,2%.
En esta comunidad, Bankinter fue la entidad de la que se presentaron más reclamaciones y quejas ante el Banco de España, seguida a distancia, con más de diez reclamaciones por cada 100 oficinas, por Deustche Banck, Banco Santader Central Hispano, Banco Pastor y Caja Madrid.
Otras entidades de las que los clientes formularon quejas el pasado año son Caja de Zaragoza, Aragón y Rioja, Banco Español de Crédito, Caixa Catalunya, BBVA, Caixa Tarragona, Banco Sabadell, Caixa Manresa, Caixa Terrassa, Caixa Penedès, La Caixa y Banco Popular Español, según los datos del Banco de España.
La misma fuente informó de que el número de reclamaciones dirigidas contra cajas de ahorro aumentó el 1,5% respecto a 2005 en el conjunto de España, mientras que el de sector de bancos disminuyó el 1,3%.
En cuanto a las cuestiones más reclamadas, las operaciones pasivas y activas son las que absorben el 48% del total, seguidas de las reclamaciones sobre tarjetas de crédito y débito (16,5%) y de las cuestiones relativas a valores y seguros (14,5%).
El grupo de tarjetas de crédito y débito muestra un incremento de dos puntos porcentuales en relación con el ejercicio anterior, y los casos de robo, sustracción y uso fraudulento y las discrepancias sobre apuntes de cuentas y condiciones del contrato son las más habituales. EFECOM
db/pll/lgo
Relacionados
- José Ramón Arce, consejero de Bankinter, aumenta su participación en la entidad hasta el 0,408%
- Economía/Finanzas.- El consejero de Bankinter José Ramón Arce aumenta su participación en la entidad hasta el 0,408%
- Economía/Finanzas.- El consejero de Bankinter José Ramón Arce aumenta su participación en la entidad hasta el 0,406%
- Economía/Finanzas.- El consejero de Bankinter José Ramón Arce aumenta su participación en la entidad hasta el 2,033%
- Economía/Finanzas.- El presidente de Bankinter reduce su participación en la entidad hasta el 0,65%