Bolsa, mercados y cotizaciones

Un tren adaptado al ancho europeo sale por primera vez de una terminal española

Barcelona, 20 ene (EFE).- Un tren de mercancías adaptado al ancho de vía europeo ha salido hoy por primera vez desde una terminal española, en concreto desde el puerto de Barcelona, lo que significa "quedar más conectados con un mercado natural para Cataluña como es la UE", según el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

El presidente de la Generalitat ha asegurado en el acto de salida del tren que en el contexto de crisis económica se debe apostar por el comercio exterior y dar "un mensaje claro a favor de la conexión con Europa, el resto de la Península Ibérica y el Mediterráneo".

El tren ha salido a las 13.10 horas desde la Terminal de Contenedores (TCB) del puerto barcelonés con destino a Lyon (Francia), llevando el transporte ferroviario directamente al muelle y convirtiendo la terminal barcelonesa en la primera de España que se conecta con Francia a través del ancho de vía europeo.

El recorrido, denominado 'Barcelyon', está operado por Renfe y Naviland y reduce en seis horas el trayecto convencional.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Jordi Valls, ha asegurado que la presencia del ancho de vía europea potenciará las exportaciones porque "se rompe definitivamente la frontera que ampliará el ámbito de influencia hacia el mercado francés".

Valls ha celebrado en su discurso que el transporte por tren haya aumentado un 75% en 2010 en el recinto portuario de Barcelona y signifique el 5% del tráfico que ha salido del recinto.

Para el consejero delegado del grupo TCB, Xavier Soucheiron, "se ha hecho realidad un proyecto que ambicionaba el país desde hace mucho tiempo" y consolida el peso del tren en la terminal, que ya significa el 10% del tráfico del grupo Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB).

De la terminal barcelonesa saldrán dos trenes semanales con destino Lyon y llegarán dos más procedentes de Francia, que se sumarán a los 25 convoyes que la compañía conecta entre Barcelona y otros puntos de España cada semana.

El operador marítimo TCB ha invertido cuatro meses para construir la única vía de ancho europeo estrenada hoy, aunque se prevé que el proyecto acabe en 2013 con un total de tres grúas pórtico para trasladar los contenedores y seis vías adaptadas al estándar europeo que tendrán una longitud de 750 metros cada una.

TCB augura que el desarrollo de la terminal, que incluye la ampliación de la existente y la instalación del ancho internacional, se traduzca en un aumento este año del 32% del tráfico ferroviario desde el puerto, que se espera que en 2011 llegue a los 101.914 TEU (contenedores estándar de 20 pies).

El primer tren de mercancías que conectó España con Francia en ancho internacional salió el pasado 21 de diciembre del Puerto de Barcelona en dirección a Lyon.

El primer corredor transfronterizo de mercancías en ancho internacional entre España y Francia conecta la zona portuaria de Barcelona con Perpiñán y ha representado una inversión de unos 377 millones de euros, según datos del Ministerio de Fomento.

El transporte internacional de mercancías, que llega desde hoy al muelle barcelonés, conecta con Francia a través del túnel de Perthus, que une Figueres con Perpiñán desde el pasado diciembre.

El corredor tiene una longitud total de 168 kilómetros de los que 92 corresponden a líneas de ancho convencional en las que se ha instalado el tercer carril para su utilización en ancho internacional, mientras que los 76 kilómetros restantes pertenecen a tramos de la futura conexión Barcelona-Figueres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky