Bolsa, mercados y cotizaciones

El ex banquero Rudolf Elmer, condenado por violación del secreto bancario

El ex banquero suizo Rudolf Elmer, que en dos ocasiones entregó a WikiLeaks datos sobre presuntos fraudes fiscales, fue declarado culpable este miércoles de violación del secreto bancario y condenado a una multa con suspensión de pena, anunció el juez.

El tribunal de primera instancia de Zúrich declaró a Elmer culpable de haber violado el secreto bancario en varias ocasiones y de coerción y amenaza en varios casos, pero inocente de una alerta a la bomba de que fue objeto su ex patrón Julius Baer.

El juez Sebastian Aeppli condenó a Elmer a una multa de 7.200 francos suizos (5.500 euros), en suspenso durante dos años.

El juez consideró que el acusado formó "parte durante años del mundo bancario" y sacó "provecho" de ello, y que su móvil no fue la lucha contra la evasión fiscal, sino su "despido".

Elmer entregó informaciones a WikiLeaks en dos ocasiones. Una vez en 2007 y otra el lunes pasado. En esta última ocasión, entregó personalmente al fundador del portal, Julian Assange, dos CD que podrían incluir los nombres de unos 2.000 titulares de cuentas sospechosos de evasión fiscal.

Elmer, que trabajó durante ocho años en la sucursal de Julius Baer en las Islas Caimanes, un territorio británico de ultramar situado en el Caribe, dijo que necesitaba dar a conocer al mundo la verdad sobre el dinero que hay en las cuentas secretas extranjeras.

Elmer entregó la información en el Frontline Club in London, donde tiene sus oficinas centrales WikiLeaks, y Assange la recibió en una rara aparición ante la prensa lejos de la casa de campo donde está obligado a vivir en espera de un proceso por extradición. "Estoy aquí para apoyarlo", había dicho Assange a los reporteros. "Es un denunciante y tiene importantes cosas que decir", agregó.

Assange explicó que pasarán varias semanas antes de que la información sea revisada y publicada en el sitio WikiLeaks.

Elmer no quiso decir los nombres de los que aparecen en los CD o cuántos están involucrados. Sin embargo, en declaraciones al diario Sonntag había dicho anteriormente que entre los titulares de las cuentas figuran unos 40 políticos y potentados de Estados Unidos, Suiza, Alemania y Gran Bretaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky