La escalada de los precios es una cuestión que trae de cabeza a la comunidad internacional. Pero para Marc Faber, el epicentro de los temblores se ubica en los países emergentes. Por eso cree que las mejores oportunidades de inversión a lo largo de este año estarán localizadas en Europa y EEUU. Merrill Lynch: "Se acabó la fiesta en España: las oportunidades están fuera"
El gurú financiero tiene una visión pesimista acerca de la subida de los precios que se está produciendo a nivel global. Según explica en una entrevista a la CNBC, el encarecimiento de los alimentos y de la energía cobrará un protagonismo aún mayor en los países más pobres durante los próximos meses.
"Estamos imprimiendo dinero en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, y eso está causando una inflación muy elevada en la comida y en la energía", afirma Faber.
Esto tiene un fuerte impacto en las economías domésticas de todo el mundo, pero especialmente en países "de bajos ingresos China, India o Vietnam", donde las familias deben dedicar "una proporción mucho mayor de sus recursos que en EEUU" para cubrir estos gastos.
Dónde invertir
La pérdida generalizada de poder adquisitivo provocará que las autoridades de estas naciones se vean obligadas a tomar medidas para limitar la inflación que podrían limitar el crecimiento de la economía o, en caso contrario, dejar que siga moviéndose al alza. "Ninguna de las dos opciones es particularmente buena para las bolsas", añade.
Además de evitar los mercados emergentes, Faber recomienda a los inversores que quieran estar preparados ante las presiones inflacionistas que se avecinan que compren petróleo. En su opinión, el oro negro continuará con su tendencia alcista en los próximos meses, al margen de lo que pase en la economía global.
Si la economía llegase a recuperarse, la demanda de crudo se incrementará y si la inflación acaba generando un conflicto global, los precios también subirán. "Tanto si eres muy bajista como si eres muy alcista debes apostar por el crudo y la energía?, concluye.