Bolsa, mercados y cotizaciones

Merrill Lynch: "Se acabó la fiesta en España; las oportunidades están fuera"

Merrill Lynch recomienda a los inversores que se decanten por internacionalizar su cartera pues España no volverá a repetir el buen comportamiento de los últimos 15 años.

Así lo han expuesto los analistas de la firma estadounidense en sus perspectivas para este año. Alberto Spagnolo, director de inversiones de Merrill Lynch Wealth Management para España y Portugal, explica que España ya no es un país emergente ni está "subvencionado por Europa", al mismo tiempo que se ha paralizado el crecimiento del crédito. En los últimos 15 años "España ha tenido un comportamiento excepcionalmente bueno y poco replicable".

Los altos rendimientos obtenidos en renta variable -recuerdan que el Ibex ha logrado una rentabilidad media anual del 10%- ya no se repetirán. Por tanto, este año es el comienzo de un "periodo distinto". La clave estará en el crecimiento, donde las expectativas del Gobierno aún muestran excesivo optimismo.

Son dos los problemas fundamentales a los que señalan desde Merrill Lynch. En primer lugar, la alta dependencia del exterior para financiarse. Aunque el tamaño de la deuda no es tan gran como el de otro países en relación al PIB, sí que lo es la dependecia del exterior. Todo lo contrario es lo que ocurre, por ejemplo, en otros países como Japón o Italia.

Para reducir esta dependencia, la entidad apunta hacia una reducción de salarios y hacia la inversión y la innovación. Por ello, consideran que "las medidas de recorte en innovación no son oportunas en el actual contexto".

La otra gran dificultad es que la reestructuración del sistema financiero está siendo muy lenta y acumula un importante retraso que no favorece a la recuperación del crédito. Además, en el resto de Europa, el sector ha logrado sanear sus balances, pero el crecimiento de beneficios de la banca en España no se ha producido todavía.

Renta variable y materias primas

Bill O'Neill, director de Inversiones de Merrill Lynch Wealth Management para EMEA asegura que "mientras la economía mundial se recupera, los inversores deben decantarse por las materias primas y la renta variable frente a la deuda pública y corporativa".

Desde Merrill Lynch prevén que el crecimiento económico mundial se desacelere "desde el 4,9% en 2010 hasta el 4,5% en 2011". Aconsejan invertir en renta variable de Reino Unido, mercados emergentes de menor capitalización y grandes compañías europeas, señalando a la energía y a las telecomunicaciones como los sectores más atractivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky