Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La CE no dudará en prohibir la importación de juguetes chinos peligrosos si fuera necesario

Kuneva cree que la legislación comunitaria es más que suficiente para garantizar la seguridad, pero exige su aplicación

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

La comisaria europea de protección al consumidor, Meglena Kuneva, dejó claro hoy ante la comisión correspondiente del Parlamento Europeo que no dudará en aplicar todo el peso de la legislación comunitaria para garantizar la seguridad de los productos presentes en el mercado europeo.

De hecho, no descartó incluso prohibir la importación de juguetes procedentes de China si se demostrara que son peligrosos para la salud aunque, de llegarse a este extremo, la decisión debería antes pasar el visto bueno de un comité científico.

"Si se demostrase que el producto es peligroso, se prohibirá", dijo la comisaria ante los eurodiputados que le preguntaron, entre otras cosas, cómo garantizaría Bruselas a los padres que dentro de poco comenzarán a comprar juguetes para sus hijos en Navidad que estos productos cumplen todos los requisitos de seguridad.

Kuneva expuso en la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor las líneas básicas de la revisión que pretende llevar a cabo su Departamento para reforzar los controles de los productos presentes en el mercado europeo, tanto los importados como los fabricados en el seno de la Unión.

Su presencia en la Eurocámara viene precedida de la reciente retirada de 18 millones de juguetes del fabricante Mattel, hecho que originó el anuncio de la comisaria de que se revisarían los mecanismos existentes para extremar la seguridad de los productos, con una atención especial a los destinados a los niños.

También dio cuenta de su visita a China el pasado mes de julio y al respecto detalló que el principal mensaje transmitido a las autoridades chinas fue que la Unión Europea "no acepta que se comprometa la seguridad de los consumidores". "La confianza de los consumidores se ganará con acciones más que con palabras", fue la frase con la que ilustró Kuneva su viaje a Beijing.

"Mi principal mensaje a nuestros socios chinos fue que Europa no acepta ni aceptará ningún compromiso cuando la seguridad de los consumidores, y en especial la de los niños, está en juego", relató.

En este contexto, adelantó que espera para el mes de octubre el tercer informe sobre el funcionamiento del memorándum de entendimiento firmado entre China y la Unión Europea para velar por la seguridad de los productos que se exportan al mercado comunitario.

Si dicho informe se juzga "insatisfactorio", se adoptarían medidas, entre ellas, la ya mencionada prohibición de los productos que no cumplan los estándares europeos.

Pero también lanzó la comisaria una clara advertencia a los Estados miembros y a los productores y fabricantes para que apliquen la legislación comunitaria de forma que "todos los eslabones de la cadena" asuman la responsabilidad que les corresponde.

Así, y aunque no citó países concretos, se quejó de que tan sólo cuatro Estados miembros estarán en condiciones de trasponer a sus legislaciones nacionales la Directiva General sobre Seguridad de los Productos.

"Estoy de acuerdo en que es un gran error hacer recaer toda la responsabilidad sobre los hombros de las autoridades nacionales porque los productores son responsables. Esa carga no se la podemos quitar, pero debe hacerse extensivo a otros actores", explicó la responsable comunitaria.

REUNION CON JUGUETEROS

En cuanto al calendario previsto para revisar los controles en materia de seguridad, Kuneva recordó que a finales de este mes de septiembre los Estados miembros informarán ya a la Comisión de las medidas adoptadas para reforzar la seguridad.

El 3 de octubre tendrá lugar una reunión de las autoridades nacionales encargadas de la seguridad de los productos y a continuación una serie de reuniones con representantes de la industria juguetera para identificar posibles lagunas y ver qué conviene mejorar.

A ello se unirán los intercambios de puntos de vista con representantes de organizaciones europeas de consumidores. En octubre se espera también el mencionado informe de las autoridades chinas sobre las alertas detectadas por el sistema de seguridad (Rapex).

n cooperación con Estados Unidos, el 14 de septiembre, tras una cumbre sobre seguridad de los productos entre el Comité de Seguridad norteamericano y su homólogo chino, el Departamento de Kuneva y las autoridades norteamericanas verán si se pueden llevar a cabo acciones conjuntas frente a China.

La comisaria viajará, con este fin, a Washington la primera semana de octubre. Por lo demás, adelantó que ha escrito a los ministros europeos para llamar su atención sobre el tema y que la cuestión será discutida en el Consejo de Competitividad del 28 de septiembre.

Finalmente, dejó claro que la legislación comunitaria es más que suficiente para garantizar los derechos de los consumidores y, por tanto, no se necesitan nuevas propuestas en este terreno sino aplicar las ya existentes. "Estoy a favor de un mercado abierto, pero con normas sólidas y fuertes", resumió la comisaria.

En esto coincidió con la asociación que agrupa a los distribuidores, EuroCommerce, que considera que el problema principal "no es la calidad de la legislación, sino su correcta aplicación tanto por parte de las empresas como de las autoridades públicas". Los eurodiputados compartieron también la visión de Kuneva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky