
Madrid, 18 ene (EFE).- La compañía Iberia ha decidido utilizar la tecnología de los Ipad para mejorar la gestión de la información y de la atención a los clientes en el aeropuerto de Barajas, que servirá, también para eliminar las impresiones en papel.
En un comunicado, IBERIA (IBLA.MC)detalla que el proyecto IBPad está basado en la tecnología de los famosos Ipad y permitirá disponer a los responsables del área de atención al cliente, en tiempo real, de la información precisa y necesaria para la toma de decisiones y la comunicación correcta con el pasajero.
El IBPad ha sido dotado de contenidos propios y específicos que facilitarán las tareas de supervisión y control a cerca de 30 trabajadores por turno, ya que las terminales recibirán continuamente información desde el "Hub Control Centre de Iberia en Barajas".
Entre la información que recibirán las "tabletas" figuran los datos sobre la situación real de los mostradores de facturación (puestos abiertos, cerrados, etc....), así como el listado de pasajeros con movilidad reducida previstos en cada uno de los vuelos.
Los supervisores también tendrán acceso al listado de menores no acompañados esperados para cada vuelo, además de a información sobre clientes en riesgo de pérdida de conexión y sus características como cliente o sobre los pasajeros de vuelos intercontinentales que faltan por facturar frente a los minutos que quedan para cerrar la facturación.
Son hasta 30 aplicaciones que permitirán a los empleados de Iberia llevar "todo el aeropuerto" en la palma de mano gracias a un sistema desarrollado por la división Iberia Airport Services, que, según la compañía, "continúa apostando por el binomio tecnología-calidad".
Relacionados
- Iberia implanta el ipad para mejorar su atención al cliente en barajas
- El Gobierno regulará las condiciones de las líneas de atención al cliente
- Economía.- Pajín anuncia nueva ley de "servicios de atención al cliente" que regulará condiciones de líneas telefónicas
- El gobierno quiere que ciertas llamadas de atención al cliente sean gratuitas para el consumidor