Apple vuelve a batir las espectativas del mercado a todos los niveles. El beneficio por acción se ha situado en 6,4 dólares frente a las previsiones de las firmas de análisis que estimaban 5,4 dólares por acción. La empresa ha ganado en el primer trimestre del año unos ingresos récord de 6.000 millones de dólares.
Con independencia de las reacciones del mercado frente a la baja médica de Steve Jobs, la alternativa más plausible para Apple era consigue batir sus propios récords y lo ha vuelto a conseguir. Las perspectivas no podían ser mejores para Apple tras la presentación de resultados al cierre de la jornada de Wall Street del martes. La empresa de la manzana ha generado un beneficio de 26.740 millones de dólares, 10.000 millones más de lo que consiguió en el ejercicio anterior.
El beneficio por acción se sitúa en 6,43 dólares por acción frente a los 3,67 dólares que marcó el año pasado en el mismo trimestre. Apple ha conseguido vender un 23 por ciento más de ordenadores Mac respecto a los datos del año anterior, así como más de 16 millones de iPhones.
A pesar de que la tercera baja médica del consejero delegado de Apple ha hecho mella en el mercado americano con caídas del 2,25 por ciento, los analistas no han recortado sus previsiones para la compañía. El consenso sigue recomendando la compra de títulos de Apple, sitúan su precio objetivo en 400 dólares y el potencial alcista en el 14,8 por ciento.
Así tenemos el caso de: Oppenheimer, Pipper Jafray y Ticonderoga que son las compañías en pronunciarse respecto a la empresa de equipamiento informático. Todas le mantienen el consejo y el precio objetivo en "mejor que el mercado" con un precio objetivo de 395 dólares afirma Oppenheimer; "sobreponderar" con una valoración de 438 en el caso de Pipper Jaffray y comprar a 450 euros de precio objetivo recomienda Ticonderoga.
El consenso de mercado recogido por FactSet estima que la compañía presente un beneficio de 5.006 millones de dólares. Según datos de la propia consultora, la compañía obtendría una recomendación de compra a un precio objetivo de 400 dolares con lo que su potencial alcista supera el 14%.
En lo que llevamos de año Apple se comporta mejor que su indicador de referencia, anotándose una subida del 8% frente al 4,76 que se apunta el Nasdaq. Aunque los analistas se muestren impasibles ante la coyuntura alctual de la compañía, los inversores se muestran mas exceptico ya que en los futuros se espera que la cotización de la compañía inicie sesión cediendo en el parqué.