Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo máximo histórico: el euro supera los 1,39 dólares por la inminente bajada de tipos en EEUU

El euro saca músculo: bate su récord histórico alcanzando los 1,3879 dólares. Foto: Archivo
El euro ha alcanzado hoy un nuevo récord frente a la divisa estadounidense en 1,3915 dólares, por encima de los 1,3852 de la marca precedente a la que llegó el 24 de julio, espoleado por la perspectiva de una bajada de los tipos de la Reserva Federal, según los operadores. ¿Puede llegar a los 1,40 dólares?

El euro -que rozaba el récord desde el ayer-, ha tocado techo con respecto al billete verde y ha alcanzado su nivel más alto desde que comenzó a cotizar en 1999.

La moneda única ha llegado a situarse hoy en los 1,3908 dólares, superando el anterior máximo alcanzado esta mañana de 1,3890 dólares, que a su vez superó los 1,3852 de la marca precedente a la que llegó el 24 de julio.

El dólar se ha visto presionado desde el dato de empleo estadounidense del viernes pasado, que mostró un inesperado descenso de los puestos de trabajo. El indicador trajo la palabra recesión a la mente de los economistas y convenció a muchos analistas de que la Reserva Federal podría bajar los tipos de interés hasta 50 puntos básicos al 4,75 por ciento.

En contraposición, el BCE ha insinuado que el ciclo de subidas de tipos todavía no ha terminado, aunque en su última reunión optó por tomarse una pausa antes de volver a encarecer el precio del dinero. En lo que va de año el euro se ha apreciado un 5,2% frente a la divisa estadounidense.

Aunque los agentes indican que no ha habido hoy un factor novedoso para este movimiento alcista del euro, especulan con la posibilidad de que al menos un gran banco de inversión había entrado a vender un paquete sustancioso de dólares para comprar otras divisas, supuestamente por encargo de un fondo de inversión.

Este nuevo récord del euro se produce después de que ayer el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, reiterara ayer que continúan los "riesgos al alza" para la estabilidad de precios y que la política monetaria de la entidad sigue siendo "acomodaticia", aunque subrayó que, dado el alto nivel de "incertidumbre" a causa de las turbulencias en los mercados financieros, el Consejo de Gobierno esperará a recopilar más información antes de tomar nuevas decisiones sobre los tipos de interés.

El BCE decidió el pasado jueves mantener el precio del dinero en el 4%, pese a que previamente había dado a entender que lo aumentaría un cuarto de punto, para evitar agravar las turbulencias financieras. No obstante, en la rueda de prensa posterior, Trichet dejó la puerta abierta a un nuevo encarecimiento del precio del dinero antes de que acabe el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky