
La pregunta es: ¿si las filiales financieras siguen muy ligadas a la red de oficinas, puede La Caixa modular los beneficios de estas compañías según sus intereses? Si eso fuera así, afectaría directamente a la cuenta de resultados de Criteria. Dentro de Criteria, la caja ha situado sus grandes participaciones industriales (Gas Natural, Repsol, Telefónica, Abertis, etc.) pero junto a estas empresas también ha incorporado buena parte de sus compañías financieras.
Desde su aseguradora Caifor (que incluye VidaCaixa y SegurCaixa), pasando por su gestora de fondos (InverCaixa), su compañía de renting (Caixarenting), la de titulización de activos (Gesticaixa) o la de financiación de consumo (Finconsum).
Muchas preguntas por resolver
En una primera fase, La Caixa sólo venderá el 25 por ciento de Criteria, pero a medio plazo quiere colocar hasta el 49 por ciento. Cuando eso sea así, ¿la red de oficinas de La Caixa trabajará igual para las filiales financieras? ¿Caerá La Caixa en la tentación de crear filiales paralelas que queden fuera de Criteria?
O al revés. Criteria nace con capacidad para hacer "operaciones bancarias realizadas a través de compañías participadas". Si eso es así, ¿cómo se garantiza al cliente de La Caixa que Criteria no canibalizará el mercado de la propia caja? U otra duda: Si se desvía negocio a Criteria, ¿La Caixa no está desviando parte de sus beneficios en detrimento de lo que debe destinar a la obra social?.
En La Caixa aseguran que hay un firme compromiso de no crear una financiera o una gestora de fondos paralela. Para evitar caer en la tentación, tanto los departamentos internos de la caja como los asesores externos están trabajando a contrarreloj para construir lo que ellos denominan murallas chinas, que serán clave en las relaciones entre la caja y su grupo industrial.
Prisas por crear barreras
Las prisas por construir esas murallas de separación están motivadas por la obligación de que todas las medidas de salvaguarda deben estar recogidas en el folleto de salida a bolsa de Criteria, que en breve tiene que aprobar la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV). De las características de ese folleto dependerá el nivel de independencia de Criteria respecto a su máximo accionista.
Según explicó el director general de La Caixa, Juan María Nin, la entidad está elaborando "un protocolo de relaciones intragrupo" que debe "delimitar áreas de actividad y de gestión de los conflictos de interés" que se produzcan entre la caja y Criteria.
Otro de los aspectos que incluirá ese protocolo es, según afirmó Nin, "determinar los criterios para la contratación y prestación de los servicios intragrupo". Este punto será clave, ya que de la fijación de precios entre la matriz y la filial dependerá los futuros ingresos de Criteria. La intención de Nin es que la operaciones económicas entre las dos entidades se realicen con "transparencia" y "según las condiciones de mercado".
Sin embargo, La Caixa tendrá un trato preferencial a la hora de ofrecer sus condiciones. Para cotejar si esas condiciones son "de mercado", Criteria considerará ofertas de terceros.
Finalmente, el protocolo incluirá "los mecanismos para gestionar los flujos de información intragrupo". Según algunos expertos legales, el flujo de información es el más difícil de determinar, ya que "al final el empleado de una oficina de La Caixa que vende un fondo de inversión o una libreta de plazo fijo no será capaz de separar dentro de su cabeza si está trabajando para la caja o para Criteria".
Comisión de control y auditoria
El órgano encargado de velar por el cumplimiento del protocolo de relaciones intragrupo será la Comisión de Auditoría y Control de Criteria. Esta comisión basará su actuación en los informes que periódicamente realizan las firmas de auditoria independientes.
Criteria nace con capacidad para operar en banca, a través de compañías participadas; en el sector de seguros, financiación especializada e inversiones (a través de filiales); invertir en energía, servicios e infraestructuras, y, finalmente, hacer inversiones de capital riesgo en fases avanzadas. Criteria no puede hacer banca minorista, operaciones bancarias temporales, ni banca institucional ni inversiones en proyectos en fase inicial.