
El déficit comercial de Estados Unidos registró en noviembre un inesperado descenso debido a un aumento de las exportaciones, para situarse en 38.300 millones de dólares, según cifras divulgadas este jueves por el Departamento de Comercio.
Según cifras revisadas con las variaciones estacionarias, el déficit comercial de noviembre es el más bajo desde enero de 2010. Los analistas esperaban en promedio un déficit de 41.000 millones de dólares.
En octubre, el déficit comercial fue revisado a la baja, para ubicarlo en 38.400 millones, frente a una estimación inicial de 38.700.
Las exportaciones estadounidenses registraron en noviembre un aumento -por tercer mes consecutivo- del 0,8%, tras una subida del 3,0% en octubre.
Asimismo, las importaciones acusaron un aumento del 0,6% en noviembre, tras registrar una bajada en octubre.
El déficit comercial de Estados Unidos, que venía aumentando inexorablemente hasta superar la barrera de los 50.000 millones de dólares en junio, inició una tendencia descendente desde del verano, gracias a una moderación de las importaciones, fundamentalmente de petróleo, y a una sólida demanda de los productos estadounidenses, en particular en los mercados emergentes.
Sin embargo, en noviembre, el déficit comercial con China siguió aumentando, un 0,5%, hasta 25.600 millones de dólares, pese a que las exportaciones estadounidenses alcanzaron un nivel récord de 9.500 millones.
"Dado que las importaciones de China han sido casi cuatro veces superiores a las exportaciones a China el año pasado, el déficit comercial continuará ampliándose a corto plazo", a menos que las exportaciones se aceleren o las importaciones desde China aminoren su ritmo, comentó Christopher Cornell, de Moody's Analytics.
El dato del déficit con China es especialmente sensible a pocos días de la visita del presidente Hu Jintao a Washington el 19 de enero.
El miércoles, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, pidió de nuevo a la segunda economía mundial que deje evaluarse su moneda y acometa reformas para que su crecimiento económico no dependa tanto de las exportaciones. "China sigue controlando estrechamente el nivel de su tasa de cambio y restringe las posibilidades de movimientos de capitales a la entrada y la salida del país", declaró Geithner en un discurso en Washington. "Esta política tiene por efecto mantener la moneda china fuertemente infravalorada", lo cual "no es defendible", añadió.
Estados Unidos acusa regularmente a China de mantener su moneda en un nivel artificialmente bajo para favorecer la competitividad de sus robustas exportaciones, las mayores del mundo, espoleando así su crecimiento económico y agravando el déficit de la balanza comercial norteamericana.
Relacionados
- Estados Unidos redujo levemente su déficit comercial en noviembre
- El déficit comercial de EE.UU. baja un 0,3 por ciento en noviembre a 38.309 millones dólares
- El déficit comercial de EE.UU. baja el 0,3 por ciento en noviembre, a 38.300 millones dólares
- EEUU: el déficit comercial bajó ligeramente, sorprende a los analistas
- Francia: El déficit comercial creció a 3.869 millones en noviembre