Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no encuentra rumbo en media sesión y el Dow Jones baja el 0,24 por ciento

Nueva York, 13 ene (EFE).- Wall Street no encontraba hoy una tendencia clara y hacia la media sesión su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,24%, después de que se conociera que el número de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó más de lo esperado la semana pasada.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en Estados Unidos, restaba a esta hora 28,19 puntos para ubicarse en 11.727,25 puntos y el selectivo S&P 500 cedía un 0,1% (-1,25 unidades), hasta las 1.284,71, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un tímido 0,03% (0,72 puntos) y se colocaba en 2.738,05 unidades.

El parqué neoyorquino reaccionaba con esa indecisión esta cuarta jornada de la semana, en la que se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que la semana pasada subió en 35.000 y se ubicó en ese periodo en 445.000, el nivel más alto en más de dos meses.

La noticia no fue bien recibida por los inversores, que también conocieron que el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios cayó en noviembre levemente, como reflejo de la debilidad del dólar y la mayor demanda internacional de productos estadounidenses.

Ante esos datos Wall Street olvidaba el positivismo de la jornada anterior, cuando alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2008, y se mantenía a la espera de que se conocieran más resultados empresariales en este país, como los de la tecnológica Intel, que se difundirán al cierre de hoy.

En el terreno negativo seguía destacando la caída del 6,49% de la farmacéutica Merck, que anunció que detendrá los estudios clínicos de uno de sus medicamentos en pruebas más importante, Vorapaxar, destinado a disminuir el riesgo de trombosis.

También anotaban descensos el fabricante de aluminio Alcoa (-3,02%), la tecnológica Microsoft (-1,26%), la cadena McDonald's (-1,17%) y la farmacéutica Pfizer (-0,98%), entre otras.

En el lado de los ascensos destacaban la cadena de tiendas Home Depot (0,98%), la química DuPont (0,81%), la telefónica Verizon (0,79%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,76%), entre otras.

Subía además el conglomerado General Electric (0,32%), tras su anuncio de que ha llegado a un acuerdo para comprar por 520 millones de dólares la firma de conversión de estructuras tecnológicas y servicios para telecomunicaciones Lineage Power.

En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Amazon (1,1%), Yahoo (0,69%) y Apple (0,37%), mientras que Google bajaba (-0,08%), entre muchas otras.

En otros mercados, el barril de petróleo de Texas bajaba hasta los 91,56 dólares, el oro descendía a 1.384,1 dólares la onza, la divisa estadounidense se debilitaba frente al euro, que se cambiaba por 1,3364 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 3,32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky