Bolsa, mercados y cotizaciones

La presidenta argentina viaja a Kuwait, Qatar y Turquía con una meta comercial

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, acompañada de un centenar de empresarios, inicia el domingo una gira por Kuwait, Qatar y Turquía para abrir sus mercados sobre todo en el rubro alimenticio, del que el país sudamericano es uno de los líderes mundiales.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, admitió que Argentina no tiene "una relación comercial fluida" con esos países y señaló la necesidad de "ir y abrir esos mercados". Argentina además está "negociando un convenio con los fondos de inversión de Qatar y Kuwait para que designen a Argentina como lugar atractivo para las inversiones", añadió Timerman en declaraciones a la radio La Red.

La mandataria viajará este jueves a Egipto en visita privada de dos días y el domingo dará comienzo a la gira oficial en Kuwait.

En ese emirato se reunirá con el emir Sabah Al Ahmad Al Jaber Al Sabah y empresarios entre el domingo y el lunes próximos, mientras que en Qatar, donde permanecerá el martes y miércoles, sostendrá un encuentro con el emir Hamad bin Khalifa Al Thani y también con ejecutivos de empresas.

En el último punto de la gira, Cristina Kirchner se reunirá el jueves en Turquía con el presidente Abdula Gül, con quien dialogará sobre temas comerciales y también políticos, ya que ambos países forman parte del G-20, que reúne a las potencias industrializadas y a un grupo de naciones emergentes.

Turquía "es un país importante de Europa", "miembro del G-20, socio de Argentina en muchos proyectos, como en la reforma de Naciones Unidas", indicó el ministro de Exteriores argentino.

Durante la gira, Kirchner estará acompañada por un centenar de empresarios de diversos sectores, encabezados por los del alimenticio, un rubro del que Argentina es uno de los mayores productores a nivel mundial. "Entre los sectores que llegarán hasta Qatar, Kuwait y Turquía, el mayor será el de alimentos, desde primarios hasta gourmet, conformado por el 35% de la delegación", dijo a su vez Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales del ministerio de Exteriores.

Timerman señaló que la comitiva argentina presentará durante la gira un total de 24 proyectos de inversiones privadas, aunque no los especificó, a la vez que se esperan en total unas mil rondas de negocios.

En los tres países se realizarán además seminarios sobre oportunidades de negocios, comercio e inversiones, añadió la cartera.

En el período enero-septiembre de 2010, las exportaciones argentinas a esos países "superaron los 2.800 millones de dólares, en tanto que las importaciones de esos países fueron de, aproximadamente, 184 millones de dólares", detalló Kreckler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky