Bolsa, mercados y cotizaciones

Si quiere comprar tabaqueras ¡salga a la calle!

La prohibición de fumar en espacios públicos de la Ley Antitabaco española ha sido la última norma en sumarse a las restricciones al tabaco que se han aplicado en los últimos años en diversos países del mundo. Y sin embargo, las grandes tabacaleras no sólo no ceden ante el pulso de las autoridades sanitarias, sino que para el consenso de mercado tienen músculo de sobra para capear los siguientes ejercicios.

Así, al consultar las previsiones de beneficio que maneja la media de bancos de inversión que recoge FactSet, se constatan beneficios crecientes para las ocho compañías del sector del tabaco (Altria, BAT, Imperial Tobacco, Japan Tobacco, Lorillard, Philip Morris, Reynolds y Swedish Match) tanto para 2011 como para 2012.

La que más incrementará sus ganancias este año será Japan Tobacco, que comercializa marcas como Winston o Camel. Las previsiones apuntan a que ganará alrededor de 1.700 millones de euros, un 35% más que en 2010. La segunda con mejores expectativas de crecimiento es la británica Imperial Tobacco. Entre las marcas más conocidas del grupo, que tiene a Altadis como filial española, se encuentran marcas como Gauloises o Fortuna, el tabaco de liar Golden Virginia o los conocidos puros Montecristo. Los cálculos del consenso apuntan a que incrementará un 25% sus beneficios en 2011, hasta rozar los 2.200 millones de euros.

Valoraciones y dividendos atractivos

Otra de las razones por las que las tabacaleras siguen siendo una idea de inversión es lo atractivo de sus ratios. El más destacado, su PER, o el número de veces que se contiene el beneficio en el precio de la acción. El promedio del sector es del 13,1, aunque hasta 6 de las 8 compañías presenta un ratio inferior, siendo los menores el de Imperial Tobacco (10,3 veces) y el del principal fabricante de cigarros mentolados de EEUU, Lorillard (10,5 veces). Por norma general, la inversión en una compañía se vuelve más atractiva cuanto más reducido es su PER.

Este tipo de compañías también se destacan por mimar a sus inversores con dividendos de alta rentabilidad. La que ofrece mayor rendimiento en el año es el grupo americano Altria, un 6,61%. Altria es un holding compuesto por varias divisiones de la Philip Morris original y otras compañías como John Middleton o U.S. Smokeless Tobacco Company (que precisamente desarrolla tratamientos para dejar de fumar). No se debe confundir con la Philip Morris actual, que es de hecho un ?spin off? de esta compañía, y además la compañía con mayor valor en bolsa del sector, casi 80.000 millones de dólares.

También se trata de un sector con predominio de las recomendaciones de compra: cinco compañías ostentan ese consejo. El más claro es el de Japan Tobacco. Esta japonesa es además la que dispone de mayor recorrido en bolsa para el consenso de mercado, un 28% a un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky