Bolsa, mercados y cotizaciones

El número de pasajeros aumentó en 2010 pese a las crisis aéreas, según la Asociación de Aerolíneas

Bruselas, 13 ene (EFE).- La Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) aseguró hoy que el tráfico aéreo en 2010 aumentó hasta los 335 millones de pasajeros en 2010, diez millones más que el año anterior, a pesar de la crisis de las cenizas volcánicas, el mal tiempo y las huelgas en el sector.

En concepto de pasajero por kilómetro, la subida fue del 2,5% respecto a 2009, según los primeros datos que difunde la AEA sobre el año que acaba de concluir. Las cifras se basan en las informaciones facilitadas por los estados miembros hasta el pasado mes de noviembre.

La AEA afirma, no obstante, que el cierre del espacio aéreo por la nube de ceniza del volcán islandés en abril y mayo y por las nevadas en noviembre y diciembre han tenido efectos severos en el sector.

Asimismo, los servicios se vieron seriamente afectados en 2010 por frecuentes e intensas protestas en el sector a raíz de medidas como las adoptadas por los gobiernos nacionales para hacer frente a la crisis económica, sobre todo en la zona del euro.

Según datos de Eurocontrol, 160.000 vuelos resultaron cancelados en Europa en 2010: 100.000 por la nube volcánica, pero ya los 60.000 restantes suponen un incremento del 150% con respecto al año anterior.

La AEA reconoce que con tantas incidencias a lo largo de 2010 resulta difícil obtener una imagen clara del estado del mercado, aunque sostiene que en vista de los informes mensuales disponibles cabe pensar que existió una tendencia creciente de aumento de entre el 5% y el 6% superior a 2009, un año especialmente malo para la industria aeronáutica.

El año comenzó con cifras poco esperanzadoras que mejoraron durante la segunda mitad de 2010, aunque en términos globales el crecimiento se mantuvo extremadamente débil.

En concreto, la AEA adelanta que el beneficio obtenido por sus miembros en 2010, del que informará más adelante, será "muy pequeño", aunque reconoce que esa cifra será una media entre el impresionante progreso logrado por algunos y las significativas pérdidas que registraron otros operadores.

Su secretario general, Ulrich Schulte-Strathaus, destacó que la recuperación se está produciendo de manera mu distinta entre unas regiones y otras y asegura que Europa aún está por detrás de otras partes del mundo, lo que supone una desventaja para las aerolíneas europeas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky