La última sesión sirvió para colocar a los mercados del sur de Europa como los que más avanzan dentro de la zona euro.
La jornada del miércoles estuvo protagonizada por las subidas en los principales mercados europeos con especial relevancia en los países periféricos. El voto de confianza que dieron los inversores a Portugal, que pudo realizar su emisión de deuda a un interés menor que el que tuvo que pagar el pasado mes de noviembre, animó a los parqués europeos tiñéndolos de color verde.
Los países periféricos a los que apuntan todos los rumores sobre posibles rescates comunitarios fueron los que consiguieron subir más durante la sesión. Los indicadores de estos países habían terminado 2010 como los peores de la zona euro, hecho que en la jerga bursátil se conoce como perros, es decir se convierten en estrategias de inversión a la espera de que reboten en el siguiente ejercicio. Este miércoles pudimos comprobar un ejemplo del funcionamiento de esta idea. Así el mercado luso pudo anotarse casi un 2,5 por ciento en la sesión y llegó a sumar casi un punto porcentual en lo que va de año.
El Ibex 35 protagonizó la mayor subida de los principales mercados europeos, la decimoprimera más alta de su historia desde su creación en el año 1992. Con la subida del 5,42 por ciento que se anotó el miércoles el principal índice español el alza en lo que va de año se sitúa en el 2,46 por ciento. A esta notable subida le siguió la de Grecia con algo más de un 5 por ciento que consigue anotarse una subida del 1,70 por ciento en lo que va de año. Destacó también el Ftse/Mib italiano que se anotó un 3,82 por ciento en la sesión. El índice es el que más sube en lo que va de 2011 entre los principales mercados europeos sumando un 4,68 por ciento seguido del Cac 40 francés que repunta casi un 3,7 por ciento. Por último en el mercado irlandés se produjo un avance de casi un punto porcentual que impulsó al Irish Overall hasta los 1,70 puntos en 2011.
En medio de este panorama de subidas generalizadas en toda Europa varios valores del Eurostoxx 50 se siguen presentando como alternativas prometedoras de compra para el consenso de analistas. Vivendi, Saint Gobain y BASF son tres valores que cuentan con un alto porcentaje de revisiones al alza de su valor.
Vivendi, la compra más clara
En el caso de Vivendi, de los analistas que siguen la evolución de la empresa, el 66 por ciento considera que el precio objetivo a doce meses de las acciones se deberían situar en 24 euros frente a los 20,62 a los que cerró el miércoles su cotización.
Otro de los valores destacados lo encontramos en la empresa de materiales de construcción e infraestructuras Saint Gobain que presenta más de un 63 por ciento de revisiones alcistas que fijan su precio objetivo en 44,50 euros. El miércoles se anotó un 4,5 por ciento cerrando en los 41 euros por acción.
Por último, la empresa especializada en productos químicos BASF cuenta con más de un 55 por ciento de revisiones al alza y presenta un precio objetivo de 66 euros con un potencial alcista de más del 13 por ciento. Sus acciones cerraron la cotización de ayer en 58,5 euros después de conseguir anotarse más de un 2,5 por ciento.