Bolsa, mercados y cotizaciones

Precaución

Raimundo Díaz

Madrid, 10 sep (EFECOM).- La Bolsa española terminó hoy con un descenso de un punto porcentual ante la precaución de los inversores por lo que pueda ocurrir en la crisis financiera actual.

La tendencia negativa se impuso tras una jornada de altibajos en la que al final el miedo a lo desconocido aconsejó hacer caja a la espera de tiempos mejores.

Los analistas destacaron que aumenta la incertidumbre a corto plazo y los inversores se decantan por valores de renta fija seguros, lo cual explica que vendan sus acciones.

Los analistas del mercado de divisas destacaron hoy que el mal dato del empleo en EEUU ha dañado al dólar y hace que el euro vislumbre ya la zona de máximos históricos de 1,38.

El viernes pasado, se supo que en Estados Unidos se destruye empleo por primera vez desde agosto de 2003: la gota que ha colmado el vaso de la desconfianza.

Aunque los expertos aseguran que la tendencia alcista general de la bolsa europea sigue estando ahí, queda a merced de una nueva embestida de ventas que la haga tambalearse.

Los inversores esperan ahora un gesto de los bancos centrales de ambos lados del Atlántico para luchar contra la situación de desconfianza.

El jueves pasado, el Banco Central Europeo decidió dejar los tipos de interés del crédito bancario sin cambios en el 4 por ciento para no echar más leña al fuego.

El próximo día 18 le toca mover ficha a la Fed, la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los inversores rezan para que baje 50 puntos básicos el tipo básico de interés hasta el 4,75 por ciento desde el 5,25 por ciento actual.

No se sabe si este descenso será en una o en dos veces a lo largo de los próximos meses, pero la mayoría de los analistas consultados por Bloomberg se decanta por esta cuantía total.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, perdió en la sesión de hoy 147,10 puntos, equivalentes al 1,06 por ciento, hasta 13.726,30 puntos.

Santander terminó la jornada con una caída del 1,40 por ciento; el BBVA, del 2,14 por ciento; Repsol YPF, del 1,01 por ciento e Iberdrola, del 0,70 por ciento. EFECOM

jj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky