
Madrid, 12 ene (EFE).- Las compañías de capital riesgo ven con optimismo 2011 tras la recuperación iniciada el pasado año, cuando duplicaron su inversión en España hasta 3.435 millones, cifra que convirtió a 2010 en el tercer mejor año de la última década para el sector.
Según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de la Asociación Española de Capital Riesgo (Ascri), Maite Ballester, a pesar de la prudencia por la incertidumbre económica, hay señales que invitan al optimismo.
Por un lado, 2011 ha empezado con buen pie para el capital riesgo, pues ya se han anunciado compras por valor de 3.000 millones, pero además hay que tener en cuenta que el sector dispone de cerca de 4.000 millones para invertir.
"Hace muchísimo tiempo que no empezábamos un año así", aseguró, con varias operaciones importantes pendientes de aprobación y con el dato alentador de la llegada el pasado año de dos grandes fondos americanos -Blackstone y KKR-.
Este hecho, unido al gran tirón de las compañías internacionales en 2010 da a entender que están viendo buenas oportunidades de inversión en España, a pesar de las dudas sobre su economía o la capacidad de afrontar sus pagos.
A juicio de Ballester, con independencia del riesgo país que puedan anotar por invertir en España, las compañías internacionales están deseando hacerlo en determinadas empresas.
Por una parte, los precios han ido bajando y ajustándose a la oferta, pero además, ahora se están poniendo a la venta activos interesantes que antes eran impensables que salieran, argumentó.
Además, aseguró que hay fondos extranjeros especializados que miran con interés la posibilidad de entrar en el capital de las cajas, mientras que a otras compañías de capital riesgo les podría resultar interesante las participaciones industriales.
En cuanto a la evolución del sector en 2010, a pesar de que el número de operaciones cayó hasta 823, un 10,8 % menos, el año fue el mejor después de 2007 y supuso la vuelta de las operaciones superiores a los cien millones de euros.
Todas ellas protagonizadas por compañías extranjeras como CVC en Abertis y Grupo R, la operación de DLJSouth en Grupo Santillana, la de Permira en eDreams, la de KKR en Inaer y la de Advent Internacional en Tinsa.
Sin embargo, los operadores nacionales realizaron también operaciones de importancia en compañías como Téknon, Pepe Jeans, Mecalux o Conservas Garavilla, entre otras.
En el lado de las desinversiones, en 2010 crecieron el 61 % hasta 1.395 millones a aunque también disminuyó el número de operaciones llevadas a cabo, exactamente el 9 %.
La captación de fondos, o lo que es lo mismo, los nuevos recursos incorporados superaron los 3.070 millones, el 161 % más, pero hay que tener en cuenta que el origen de más de tres cuartas partes de esa cantidad fue de fondos internacionales.
En cuanto a las 823 inversiones, 650 recibieron una inversión del capital riesgo inferior al millón de euros; poco más de un centenar de operaciones, de entre uno y cinco millones; una treintena, entre cinco y diez millones; y sólo 29, diez menos que un año antes, consiguieron una inversión superior a los diez millones de euros.
Por destino de la inversión, en 2010 se cerraron 533 operaciones de capital expansión por 1.059 millones, que acapararon el 31 % del volumen total invertido.
Por sectores, los servicios recibieron el 34 % de la inversión, seguidos de las comunicaciones, con el 20,5 %; los productos de consumo e informática, el 10,1 %; y el transporte, 5,4 %.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Entidades de capital riesgo invertirán 3.000 millones en España en el primer trimestre de 2011
- Economía/Finanzas.- Entidades de capital riesgo invertirán 3.000 millones en España en el primer trimestre de 2011
- El capital riesgo duplica su inversión en España hasta 3.435 millones en 2010
- Economía/Empresas.- El fondo de capital riesgo del ICO entra en el accionariado de Sabirmedical con un millón de euros
- Economía/Empresas.- El fondo de capital riesgo del ICO entra en el accionariado de Sabirmedical con un millón de euros