
Las tasas de interés de los bonos del Tesoro a diez años de Portugal y España se mantenían a niveles récord este lunes en el mercado de deuda soberana, en el inicio de una semana crucial para ambos países por el temor de que sea necesario un nuevo rescate financiero en la Eurozona.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años de España se situaba este lunes en 5,562%, contra 5,526% el viernes al cierre, su nivel más alto desde 2000.
En el caso de Portugal, el país más complicado, las tasas de interés de las mismas obligaciones de Estado eran de 7,104%, en alza con respecto al cierre del viernes, cuando habían tocado un récord de 7,193% durante la sesión.
Los inversores están preocupados por las emisiones de bonos que deben efectuar esta semana ambos países, y por las cuales podrían tener que pagar tasas excepcionalmente altas.
La atención también estará puesta en la demanda de esas obligaciones, es decir si hay un exceso de suscripción o no.
El miércoles, Portugal debe lanzar bonos a tres y nueve años por un monto de entre 750 millones y 1.250 millones de euros.
"La verdadera prueba para Lisboa será el miércoles: ¿los inversores van a responder?", se preguntó el experto Cyril Beuzit, del banco BNP Paribas.
"El tamaño de la operación no es tan importante pero el clima es muy pesado para todas las deuda periféricas", indicaron de su lado los analistas de Crédit Agricole CIB.
En cuanto a España, el jueves emitirá bonos a cinco años con el objetivo de recaudar 2.500 millones de euros.
En caso de que las tasas de su deuda soberana no ceda, los inversores temen que Portugal siga los pasos de Grecia e Irlanda, que tuvieron que pedir un rescate financieros a la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota.
La situación de Portugal y España es particularmente complicada raíz de sus altos déficits y sus débiles perspectivas de crecimiento.
Según el semanario alemán Der Spiegel, los Gobiernos de Alemania y Francia quieren obligar a Portugal a pedir una ayuda financiera para evitar un contagio a otros Estados muy presionados por los mercados, especialmente, España y Bélgica.
La Comisión Europea desmintió este lunes esos rumores, al asegurar que no existe ningún debate al respecto.
"No hay discusiones en este sentido ni está previsto mantenerlas, ya sea para Portugal o para cualquier otro Estado miembro" de la Eurozona, afirmó un portavoz de la Comisión Europea interrogado sobre esta cuestión.
De su lado, la ministra española de Economía, Elena Salgado, indicó que Portugal "no necesitará ninguna ayuda externa".
Pero para muchos observadores, el gobierno del primer ministro José Sócrates no podrá evitar pedir un rescate. "No hay muchas alternativas, Portugal va a tener que recurrir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera", creado en el momento más crítico de la crisis de la deuda griega, señaló en ese sentido Cyril Beuzit.
Relacionados
- España puede necesitar ayuda en mayo si la deuda soberana sigue al alza
- Los intereses sobre la deuda soberana de Portugal siguen en niveles máximos
- Economía/Bolsa.- El Ibex se deja un 1,22% y pierde los 9.600 puntos lastrado por la crisis de deuda soberana
- Economía/Bolsa.- El Ibex se deja un 1,22% y pierde los 9.600 puntos lastrado por la crisis de deuda soberana
- La ayuda de China no solucionará el problema de la deuda soberana europea