Los metales preciosos están protagonizando unas caídas que en el caso de la plata suponen un 6por ciento desde sus máximos del31 de diciembre, mientras que el oro cede un 3,9 por ciento desde su punto más alto, el 6 de diciembre.
Sin embargo, son las compañías mineras quienes más se resienten. Lo refleja el Philadelphia Goldand Silver, el peor índice de WallStreet en 2011. El indicador, compuesto por las acciones y ADR que cotizan en Estados Unidos del sector de la minería, se deja casi un 6% desde su máximo anual, que marcó el mismo día que el oro.
Dada su alta correlación con la cotización del oro, que estos metales flaqueen debería ser un mensaje de alerta para plantearse si no es momento de comprar acciones del sector. En Ecotrader ya se redujo la exposiciónal oro hace semanas y el siguiente objetivo sería la plata. Los analistas de Bolságora fijan en los 28,7 dólares como stop para reducir o cerrar posiciones.
El mercado lleva la contraria
La mayoría de los bancos de inversión siguen recomendando compra, de acuerdo con datos de Bloomberg. Pero el mensaje del mercado es totalmente distinto. El castigo que están recibiendo las acciones del sector es bastante más fuerte que el de los propios metales preciosos. Las cotizadas de esteíndice ceden unamedia del 6% este año y más del 10% desde sus respectivos máximos en 52 semanas.
El apoyo de una subida de precio de los metales preciosos, al menos por fundamentales, ofrece poco descuento. El sector cotiza de media a 28 veces sus beneficios estimados para 2010 (que todavía no se han publicado). Una valoración bastante más elevada que la media del mercado.No tendría que generar problemas, siempre y cuando no lleguen revisiones a la baja de las expectativas de beneficio. Algo que puede suceder si el precio de los metales preciosos continúa retrocediendo.