Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex, débil por la banca y las tensiones de la deuda pública

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 terminó con pérdidas, presionado por la debilidad del sector bancario y nuevas tensiones en la deuda pública al aumentar el diferencial de los bonos de los países periféricos de la zona euro en una jornada menos activa de lo habitual por el festivo de Reyes.

Las primas del riesgo de los países periféricos subieron en la sesión vespertina a sus niveles más altos desde Navidad (+19 pb a 259 pb en el caso de España) tras el descenso inicial de Wall Street y una encuesta de Reuters que mostraba que la amplia mayoría de los analistas apostara a que Portugal fuera el próximo país en pedir un rescate similar a los de Grecia e Irlanda.

Los nervios ante las subastas de deuda pública la próxima semana en los países periféricos de la zona euro se reflejaron también en nuevos fuertes descensos de las entidades financieras españolas e impidieron que el mercado se beneficiara de cierre estable de las principales plazas europeas.

Santander cayó un 2,08 por ciento y BBVA perdió un 2,16 por ciento. Sus rivales más pequeños Bankinter, Sabadell y Popular perdían entre un 0,5 y un 0,6 por ciento.

El Ibex-35 terminó con recorte de 98,7 puntos, un 1,01 por ciento, a 9.702,7 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid se dejó un 1,02 por ciento a 988,97 puntos, mientras que el FTSEurofirst 300 subió un 0,36 por ciento.

Entre los pocos favoritos de la jornada destacó la cadena de televisión Telecinco, con alza de un 5,01 por ciento después de que Goldman Sachs subiera su recomendación a comprar. Las acciones de su rival más directo, Antena 3 TV ganaron un 0,2 por ciento después de que el mismo broker rebajara su recomendación a "neutral" retirando la compañía de su lista de favoritos paneuropeos.

Repsol YPF, por su parte, retrocedió un 0,88 por ciento al bajar el precio del crudo y alejarse de la cota de los $90 por barril.

Telefónica, el principal valor de la bolsa española, cedió un 0,15 por ciento, mientras que otros pesos pesados del mercado como Inditex e Iberdrola perdieron en torno a un 0,7 por ciento cada uno.

Iberdrola desmintió la víspera informaciones procedentes de Brasil de que haya acordado con el grupo Ashmore Energy International (AEI) la compra de activos en Latinoamérica por valor de 8.000 millones de dólares, aunque los analistas no descartaron que la eléctrica española se interesara por Elektro, la filial brasileña de AEI.

"El desmentido se refiere exclusivamente a la formalización de un acuerdo para comprar activos por 8.000 millones de dólares. No obstante, creemos que Neo (la filial de Iberdrola en Brasil) podría estar interesado en algunos de los activos de Ashmore en Brazil", dijo BPI.

Entre las empresas medianas destacó Iberia positivamente al ganar otro 5,23 por ciento, sumando una revalorización superior al 10 por ciento en la primera semana bursátil en 2011.

Deutsche Bank subió el miércoles la recomendación de la aerolínea y de su socia British Airways a comprar desde mantener.

En el extremo opuesto figuró SOS, cuyas acciones se desplomaron un 23,5 por ciento ante la avalancha de acciones que proceden de varias ampliaciones de capital para refinanciar deuda y que comenzarán a cotizar este viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky