Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sufre el rebrote de las dudas soberanas

EURUSD

23:15:00
1,1293
-0,39%
-0,0044pts

La primera, en la frente. La subasta de deuda a corto plazo realizada ayer por Portugal, la primera que lleva a cabo uno de los países periféricos en 2011, bastó para poner contra las cuerdas al euro.

Siguiendo una senda conocida, porque fue por la que transitó durante buena parte de 2010 como consecuencia de la crisis de la deuda soberana, la moneda única se depreció con fuerza contra el dólar.

Cayó un 1,1 por ciento, hasta los 1,316 dólares, aunque durante la sesión llegó a descender hasta los 1,312 dólares. En apenas tres sesiones, la divisa europea ha perdido un 1,65 por ciento de su valor con respecto a la norteamericana. Y en la apertura de hoy, vuelve a caer y se coloca por debajo de los mínimos de ayer, por debajo de 1,312.

Como trasfondo de la caída de ayer, el elevado coste que debió abonar el Tesoro luso para financiarse y la constatación de que el cambio de año no ha borrado el riesgo de que puedan producirse nuevos rescates en la eurozona tras los de Grecia e Irlanda.

"Tenemos Irlanda, Portugal, Grecia y la gente está preocupada por España. Los problemas de deuda en los países de la periferia en Europa son realmente muy profundos", aseguró ayer el profesor de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kenneth Rogoff, en una conferencia pronunciada en Oslo.

"2011 será crucial para el Viejo Continente. Los famosos rescates de Irlanda y Grecia no son más que el aperitivo de lo que podría pasar. Portugal sería el primer plato, pero la idea que todos tratan de esconder es España", advierten igualmente los expertos de Saxo Bank.

Optimismo en el 'billete verde'

La debilidad del euro en la jornada de ayer no sólo respondió a motivos propios, sino que el dólar encontró argumentos de peso para subir. Por un lado, los datos correspondientes a la actividad del sector servicios de diciembre repuntaron de los 55 a los 57,1 puntos, por encima de los 55,7 esperados.

Por otro, la encuesta de empleo privado realizada por la ADP difundió que durante el último mes el sector privado estadounidense generó 297.000 empleos, casi el triple de lo previsto. Este dato supone un anticipo de los datos oficiales que se conocerán mañana y que podrían notificar que la primera economía del mundo creó 150.000 puestos de trabajo durante el último mes de 2010.

Estas cifras propiciaron que el dólar, además de subir contra el euro, también se apreciara contra el yen. Repuntó un 1,5 por ciento, hasta los 83,3 yenes.

Al mismo tiempo, la fortaleza del billete verde pasó factura al oro, su tradicional antagonista. La onza del metal precioso cedió un 0,6 por ciento, hasta los 1.372 dólares. No ocurrió lo mismo con el crudo. Animado por los datos norteamericanos, el barril Brent, de referencia en Europa, subió un 2,2 por ciento, hasta los 95,5 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky