
Bogotá, 5 ene (EFE).- Los mercados latinoamericanos sellaron la jornada de hoy con resultados mixtos tras la ligera ganancia, del 0,27%, que presentó el Dow Jones de Industriales de Wall Street, con lo que mantiene los niveles más altos registrados en más de dos años.
El mayor indicador neoyorquino llegó así a 11.722,89 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,5%, hasta 1.276,56 unidades, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendió también un 0,5%, y terminó en 2.702,20 enteros.
Tras un comienzo desalentador, Wall Street se dejó contagiar de las buenas noticias recibidas hoy, entre ellas los datos sobre la marcha de la economía y el empleo en EE.UU.
Por ejemplo, el sector privado creó 297.000 empleos netos en diciembre en todo el país, un avance que, según Automatic Data Processing (ADP), no se presentaba de manera tan pronunciada desde hace una década y con el que se encadenan 11 meses seguidos de generación neta de puestos de trabajo.
Además, la consultora Challenger Gray & Christmas informó que el mes pasado hubo 32.004 despidos, un 29% menos que en diciembre de 2009.
Igualmente fue recibido con optimismo el anuncio de que el sector servicios en Estados Unidos encadenó 12 meses de crecimiento en diciembre de 2010, mes en el que creció a su ritmo más fuerte en más de cuatro años.
Este buen ánimo se replicó en buena parte de Latinoamérica, incluido en Sao Paulo, el principal parqué de la región, donde el Ibovespa subió el 1,10% y cerró en 71.091 puntos, tras operaciones por 7.251 millones de reales (unos 4.328 millones de dólares).
También fue positiva la jornada para México, cuyo IPC creció 0,40%, hasta 38.696,24 unidades. En la sesión se intercambiaron títulos por 7.823 millones de pesos mexicanos (641 millones de dólares).
Le siguió la plaza de Santiago, que se apreció 0,32% y llevó al IPSA a 5.040,97 enteros. El monto de acciones negociadas fue de 142.453.624.858 pesos chilenos (296,77 millones de dólares).
En Lima, la ganancia fue marginal, de 0,02%, y el IGBVL finalizó en 23.495,61 puntos. Se efectuaron transacciones por 64.671.805 nuevos soles (23.092.949 dólares).
Por el contrario, la rueda bursátil de Buenos Aires bajó 0,24% y el Merval cayó a 3.604,80 unidades. El volumen de negocios totalizó 105,6 millones de pesos argentinos (26,4 millones de dólares).
Mayor aún fue el retroceso en Colombia, que vio ceder al IGBC un 0,72%, a los 15.255,57 enteros. Las inversiones totalizaron 62.577,24 millones de pesos colombianos (32,9 millones de dólares).
En el corro uruguayo, el IMEBO se depreció un 0,07 por ciento y concluyó en 3.288,31 puntos. En total, cambiaron de mano papeles por 44.757.708 pesos uruguayos (2.242.892 dólares).
Por último, Caracas no presentó variación, por lo que el índice IBC repitió en 65.793,52 unidades. Se dieron movimientos por 11.258,70 bolívares (2.618 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,10% 71.091
MÉXICO +0,40% 38.696,24
BUENOS AIRES -0,24% 3.604,80
SANTIAGO +0,32% 5.040,97
COLOMBIA -0,72% 15.255,57
LIMA +0,02% 23.495,61
CARACAS 0,00% 65.793,52
MONTEVIDEO -0,07% 3.288,31
Relacionados
- EEUU: Subsecretario para América Latina viaja a Argentina y Chile
- Economía/Finanzas.- (Amp) BBVA colabora con el Banco de Desarrollo de China para impulsar su expansión en América Latina
- Economía/Finanzas.- BBVA colaborará con el Banco de Desarrollo de China para impulsar su expansión en América Latina
- Economía/Finanzas.- BBVA colaborará con el Banco de Desarrollo de China para impulsar su expansión en América Latina
- EEUU dice que ve "indicios prometedores" en América Latina al arrancar 2011