
Nueva York, 5 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York abandonó hoy las pérdidas con las que comenzó esta tercera sesión de la semana y el Dow Jones de Industriales subía el 0,39% hacia el ecuador de un día plagado de positivos datos sobre la economía estadounidense.
A esta hora, ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, ascendía 45,98 puntos respecto al cierre del martes y se colocaba en 11.717,16 unidades.
El selectivo S&P 500 escalaba un 0,47%, al avanzar 5,92 puntos y situarse en 1.276,12 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,61%, ya que sumaba 16,33 puntos y se colocaba en 2.697,58 enteros.
Aunque Wall Street comenzó la sesión con descensos, la progresiva publicación de datos positivos sobre la creación de empleo en Estados Unidos y el crecimiento del sector servicios hizo que a medida que pasaba la mañana se pasara a terreno positivo.
Entre esos datos destaca la noticia de que el sector privado estadounidense creó 297.000 empleos netos en diciembre, cifra que superó con creces las previsiones de los analistas.
La empresa Automatic Data Processing (ADP), que desde hace diez años no había registrado un avance tan pronunciado, detalló hoy que con diciembre se encadenan ya once meses consecutivos de creación neta de empleo.
Estos datos se difunden dos días antes de que Washington publique los oficiales de creación de empleo en diciembre, que también incluyen los puestos generados por el sector público y que, según los analistas, podrían reflejar la generación de 143.000 puestos de trabajo netos, lo que mantendría la tasa de desempleo en el 9,8%.
También se conoció hoy antes de la apertura que, según la consultora Challenger Gray & Christmas, las empresas estadounidenses anunciaron en diciembre el despido de 32.004 trabajadores, un 29% menos que en el mismo mes de 2009.
Según sus cálculos, en todo el año pasado se anunció el despido de 529.973 personas en este país, la cifra más reducida desde 1997 y que supone un descenso del 59% respecto al ejercicio anterior.
Otro dato que fue bien recibido por los inversores es que el sector servicios en Estados Unidos encadenó doce meses de crecimiento en diciembre de 2010, cuando avanzó a su ritmo más fuerte en más de cuatro años.
El índice que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) para medir la evolución del sector servicios de este país -que agrupa más del 75% de toda la actividad económica estadounidense- se situó el pasado mes en 57,1 puntos, comparado con los 55 puntos de noviembre y con los 55,6 previstos por algunos analistas.
Este dato es el más alto que consigue el sector en más de cuatro años, concretamente desde mayo de 2006, y refleja una sólida recuperación desde el desplome que registró en noviembre de 2008, cuando el índice cayó hasta los 37,2 puntos, para luego retomar el crecimiento en 2009.
Estas noticias permitieron que los inversores desviaran su atención del mercado de materias primas, donde se detuvieron los fuertes descensos que se venían registrando, y volviera a apostar por las compras en el mercado de valores.
Así, a esta hora, 8 de los 30 integrantes del Dow Jones registraban subidas superiores al punto porcentual: American Express (2,40%), Walt Disney (1,80%), Bank of America (1,69%), Cisco (1,51%), JPMorgan Chase (1,45%), Verizon (1,40%), 3M (1,19%) y Caterpillar (1,01%).
Entre los 10 valores de se índice que bajaban destacaban las caídas del fabricante de aluminio Alcoa, que perdía un 2,18% tras haber protagonizado las subidas en las dos primeras sesiones bursátiles del año y después de que Citigroup rebajara su valoración de esta compañía y recomendara la venta de sus acciones.
También caían otras de las grandes empresas estadounidenses cotizadas como Microsoft (-0,81%), Intel (-0,57%), Home Depot (-0,43%), Travelers (-0,40%), Coca-Cola (-0,38%), IBM (-0,32%), Kraft (-0,16%), Procter & Gamble (-0,11%) y Exxon Mobil (-0,11%).
En el mercado Nasdaq destacaba el avance del 1,11% del fabricante de semiconductores Atheros -que el martes ya subió el 18,85%- después de que se confirmara su compra por parte de Qualcomm, que subía el 1,71%.
En otros mercados, el crudo subía a 90,65 dólares por barril, el oro descendía hasta 1.375 dólares la onza, el euro se cambiaba por 1,3172 dólares y la rentabilidad a diez años subía hasta el 3,45%.