
Madrid, 6 sep (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,29 por ciento y perdió el nivel de los 14.200 puntos lastrada por constructoras y bancos, mientras que el resto de plazas europeas cerraron en positivo alentadas por los buenos datos de productividad y desempleo conocidos al otro lado del Atlántico.
En una sesión marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos y por las palabras de su presidente, Jean-Claude Trichet, el Ibex-35 se dejó 41,70 puntos, equivalentes al 0,29 por ciento y cerró en 14.198,40 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid cedió el 0,22 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 0,24 por ciento.
Con el euro a 1,37 dólares después de que el BCE haya dejado la puerta abierta a nuevas subidas de tipos, el resto de plazas europeas acabaron la sesión en positivo, con ganancias del 0,44 por ciento para Fráncfort, del 0,68 por ciento para Londres, del 0,45 por ciento para París y del 0,22 por ciento para Milán.
Los mercados del Viejo Continente amanecieron con compras con la convicción de que el BCE mantendría los tipos en el cuatro por ciento y ante la decisión de la autoridad monetaria de inyectar en el sistema 42.245 millones de euros.
Este optimismo se vio eclipsado por los malos datos procedentes de Alemania, donde los pedidos industriales cayeron en un julio un 7,12 por ciento frente al dos por ciento esperado por los expertos, dato que tiñó de rojo los parqués europeos.
Poco después se conoció la decisión del BCE de mantener los tipos, lo que no devolvió la calma a los mercados, pese a que su presidente, Jean-Claude Trichet, dijera que es necesario recopilar más información y examinar los nuevos datos económicos de la eurozona tras la reciente crisis financiera antes de tomar nuevas decisiones de política monetaria.
Según los analistas, estas palabras confirman que antes de que acabe el año habrá sólo una subida más de los tipos en la eurozona, de forma que acabarán al 4,25 por ciento y no al 4,50 por ciento previsto inicialmente.
Además, el BCE anunció una nueva inyección de liquidez adicional en el mercado de dinero del euro, mientras que el Banco de Inglaterra decidió mantener el tipo de interés en el 5,74 por ciento.
La calma llegó desde el otro lado del Atlántico, donde los buenos datos sobre producción industrial y desempleo animaban a las bolsas de Wall Street, en especial al industrial Dow Jones, que al cierre de Europa ganaba el 0,38 por ciento.
La productividad de los trabajadores en Estados Unidos creció a un ritmo del 2,6 por ciento entre abril y junio de este año, ocho décimas más que el cálculo preliminar; en tanto que el número de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 19.000 la semana pasada y quedó en 318.000, el nivel más bajo desde el 4 de agosto.
Por su parte, la actividad en el sector de los servicios subió en agosto hasta los 55,8 puntos, igual tasa que en julio, frente a los 55,8 puntos estimados.
En España, la reacción al alza de los mercados europeos se vio lastrada por las constructoras, que encabezaron las caídas del Ibex-35 con pérdidas del 2,95 por ciento para ACS, del 2,53 por ciento Acciona, del 1,99 por ciento para Ferrovial y del 1,92 por ciento para FCC.
Entre los bancos, Santander ganó el 0,30 por ciento, mientras que BBVA perdió el 0,30 por ciento, el Popular el 1,26 por ciento, Bankinter el 1,18 por ciento, Sabadell el 0,98 por ciento y Banesto el 0,14 por ciento.
Por su parte, Telefónica subió el 0,45 por ciento y Endesa el 0,03 por ciento, mientras que Repsol cayó el 1,45 por ciento e Iberdrola el 0,61 por ciento.
Los mayores avances del selectivo fueron para Enagás, que subió el 2,70 por ciento tras recibir buenas calificaciones; Acerinox, que ganó el 2,23 por ciento; Antena 3, que repuntó el 2,05 por ciento, y Sacyr, que después del castigo sufrido en las sesiones precedentes hoy recuperó el uno por ciento.
En el mercado continuo, que hoy negoció 5.576 millones de euros, Pescanova fue la cotizada que peor se comportó, con una caída del 4,19 por ciento, en tanto que la que mejor lo hizo fue Astroc, con una subida del 6,48 por ciento.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español subió 1 centésima, hasta el 4,35 por ciento. EFECOM
atm/jma
Relacionados
- La bolsa se desmarca de plazas europeas y sube el 0,29% con apoyo Wall Street
- BOLSA MADRID a las 09.55; Inditex se desmarca de tendencia bajista del mercado
- BOLSA LISBOA se desmarca y cierra a la baja
- Economía/Empresas.- Agbar desmarca su subida en bolsa de posibles movimientos corporativos
- Escala, que se dispara en bolsa después de hundirse, se desmarca de Afinsa