Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa busca dirección tras datos positivos comercio minorista y productividad

Nueva York, 6 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con una moderada tendencia al alza, después de divulgar algunas empresas minoristas datos favorables de ventas y de conocerse que la productividad en EEUU creció en el segundo trimestre mas de lo que se había calculado.

Sin embargo, después de cumplirse la primera media hora de contrataciones, variaba ligeramente de dirección y sus principales indicadores mostraban leves descensos.

El índice Dow Jones Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 19,51 puntos o un 0,15 por ciento, hasta las 13.285,96 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq retrocedía 4,95 puntos o un 0,19 por ciento, hasta las 2.601 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdía 1,44 puntos o un 0,10 por ciento, hasta las 1.470,85 unidades, y el tradicional NYSE bajaba 8,43 puntos o un 0,09 por ciento, hasta las 9.574,74 unidades.

El mercado tradicional NYSE movía en esos momentos algo más de 92 millones de acciones y el mercado Nasdaq en torno a 191 millones.

De las 2.915 empresas contratadas en el mercado neoyorquino 1.639 subían, 1.137 bajaban y 139 no registraron cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban levemente y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,47 por ciento, similar a la del día anterior.

El mercado neoyorquino mostraba hoy un tono algo más optimista que en la sesión anterior, animada por algunos datos positivos que se difundieron hoy sobre ventas del comercio minorista, la productividad y las peticiones de subsidios por desempleo en la pasada semana.

El miércoles, los principales indicadores de la bolsa de Wall Street había cerrado en negativo, debido a datos desfavorables de empleo en el sector privado y de cifras poco optimistas sobre el mercado de vivienda, entre otros asuntos.

Entre los primeros datos que recibieron hoy los inversores estaban los relativos a la productividad de los trabajadores en EEUU, que se incrementó a un ritmo del 2,6 por ciento en el segundo trimestre, ocho décimas más de lo que había calculado con anterioridad el Departamento de Trabajo.

También se conoció hoy que en la pasada semana se tramitaron menos peticiones de subsidios por desempleo que en la anterior y por debajo de lo que esperaban los economistas.

El Departamento de Trabajo informó de que se tramitaron 318.000 peticiones, frente a las 337.000 tramitadas en la semana precedente y a las 330.000 que esperaban los expertos.

Los inversores constataron también en los inicios de la jornada que las cifras de ventas de algunas grandes empresas del comercio minorista como Wal-Mart, Target, Macy's o Gap, entre otras fueron en el mes pasado más favorables de lo que se esperaba.

Las acciones de Wal-Mart, la mayor cadena minorista a nivel mundial, se revalorizaban hoy un 2,6 por ciento y se negociaban a 43,55 dólares, después de registrar un incremento del 3 por ciento en sus ventas, por encima de lo esperado.

Las acciones de Macy's, la segunda mayor cadena de grandes almacenes en EEUU, subían un 1,3 por ciento, hasta 30,97 dólares por título, tras aumentar sus ventas un 2,4 por ciento en el mismo periodo.

Los títulos de la cadena Target se revalorizaban un 2,1 por ciento, hasta los 63,21 dólares, después de informar de que sus ventas aumentaron un 6,1 por ciento en el mes pasado, por encima de lo que esperaba Wall Street. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky