Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE necesita más información sobre crisis antes de decidir sobre tipos

Fráncfort (Alemania), 6 sep (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) aseguró hoy que es necesario recopilar más información y examinar los nuevos datos económicos de la eurozona tras la reciente crisis financiera antes de tomar nuevas decisiones de política monetaria.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno de la entidad, que mantuvo los tipos de interés en el 4 por ciento, su presidente, Jean-Claude Trichet, afirmó que "dado el alto nivel de incertidumbre, es apropiado recabar información adicional y examinar los nuevos datos antes de sacar conclusiones de política monetaria".

Trichet dijo que "la volatilidad de los mercados financieros y la nueva apreciación de los riesgos en las semanas recientes han dado lugar a un aumento de la incertidumbre" y agregó que el BCE prestará "gran atención" a todos los desarrollos en este ámbito.

El banquero francés subrayó que actuar "de forma firme y a tiempo" permitirá que no se materialicen las presiones inflacionistas que existen en la zona del euro, lo que es "aún más importante en tiempos de volatilidad en los mercados financieros y de incertidumbre incrementada".

Según Trichet, el crecimiento económico de la eurozona en la primera mitad de 2007 estuvo "en línea con su crecimiento potencial" y los datos del tercer trimestre son, en general, favorables.

Sin embargo, "en vista del posible impacto general del incremento de la volatilidad en los mercados financieros y la reapreciación de los riesgos, es necesario un seguimiento apropiado de la evolución económica".

Estas perspectivas se reflejaron en las nuevas proyecciones macroeconómicas trimestrales, que revisaron ligeramente a la baja el Producto Interior Bruto (PIB), hasta una horquilla de entre el 2,2 y el 2,8 por ciento en 2007, debido a la posibilidad "de unos precios del petróleo algo más altos y unas condiciones de financiación de los mercados algo más tensas", señaló Trichet.

Con respecto a los precios, Trichet recordó que se espera que la inflación suba hasta en torno al dos por ciento hasta finales de año y dijo que los riesgos para la estabilidad de precios apuntan al alza.

Entre estas presiones, el BCE enumeró posibles subidas adicionales de los impuestos indirectos, un encarecimiento del petróleo y de los productos agrícolas superior al anticipado, y, sobre todo, incrementos salariales mayores de lo previsto. EFECOM

mja/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky