Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed ayuda a Wall Street a afianzar sus niveles

Día de consolidación en Wall Street. Los índices apenas han registrado movimiento, en un día en el que la Reserva Federal (Fed) ha reafirmado la continuidad de la segunda parte de su plan de estímulo económico.

El Dow Jones Industrial registró un leve avance del 0,18%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 acabaron la sesión con leves recortes. Poco cambia, los índices siguen consolidando sus niveles y Europa sigue con su quiero y no puedo.

Vigilamos el soporte del cierre de 2010 con confianza de momento en el parqué estadounidense, que hoy se ha beneficiado del mensaje de las Actas de la última reunión de la Fed. Según el banco central, hay síntomas de consolidación de la recuperación económica, pero es prematuro ralentizar el ritmo de su segundo plan de estímulo (el llamado QE2)

El aspecto del mercado estadounidense es bueno y por ello hoy hemos aprovechado para abrir una estrategia en Marvell y para volver a aumentar el peso de la renta variable en nuestra cartera hasta el 65%.

Además, seguimos soltando lastre a este lado del Atlántico, y hemos realizado un cierre parcial de la estrategia sobre Enagás y total en el caso de Fiat.

Hoy estaremos atentos a la encuesta ADP de cambio de empleo, que se espera que refleje un aumento del movimiento de los trabajadores en EEUU, además del ISM no manufacturero. En Europa conoceremos el último dato del Índice de Precios de la Producción de la zona euro, además de los pedidos industriales. Dos estadísticas que nos darán pistas sobre el pulso de la economía de la región.

El dólar no se baja del carro de la recuperación

Las esperanzas de una mejora sostenida de la economía global tuvieron ayer varios efectos cruzados. Uno de los más palpables es la recuperación del dólar, que se apreció con fuerza en la mayoría de sus cruces principales, y sobre todo frente a sus pares canadiense, neocelandés y australiano, tres de las principales commodity currencies (divisas de países exportadores de recursos básicos).

Precisamente, esto da la pista del mercado que más sufrió en la sesión: el de materias primas. El petróleo fue uno de los peor parados. Llegó a ceder un 2,3% en el caso del barril Brent (que ha tocado los 92,5 dólares) y un 3,4% en el caso del WTI, referencia estadounidense, que ha llegado a caer hasta los 88,3 dólares.

El cobre, por su parte, también se decantó finalmente por los números rojos, pese a que abrió la sesión marcando un nuevo máximo histórico. Tampoco fue un buen día para los metales preciosos, sobre todo para el oro, que ha sufrido su peor caída intradía desde julio. Eso sí, esto no impide que sigamos buscando oportunidades en los recursos básicos. El arroz ha entrado en nuestro radar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky