Bolsa, mercados y cotizaciones

Inundaciones 'bíblicas' afectarán a la economía y el crecimiento de Australia

Las impresionantes inundaciones en el noreste de Australia afectan las cosechas y bloquean la producción minera, lo que provoca un alza de los precios de las materias primas que podrían frenar el crecimiento del país, según economistas.

En esa región bajo las aguas, igual de grande que Francia y Alemania juntas, los sectores económicos más afectados son la agricultura y la industria minera, aunque el turismo y las pequeñas empresas también están sufriendo la situación.

El trabajo ha sido interrumpido en el 75% de las minas de carbón del Estado de Queensland, que provee la mitad de las necesidades mundiales del carbón de coque que utiliza la industria siderúrgica, indicó la máxima responsable de esa región, Anna Bligh.

"Tres cuartas partes de nuestras minas ya no pueden trabajar y no pueden abastecer el mercado", declaró Bligh.

"Esto debería tener un efecto significativo a largo plazo, no solo a nivel nacional sino también internacional", subrayó, agregando que la situación representaba "un problema enorme para la industria minera".

Las inundaciones, que afectan a más de 200.000 personas, han hecho subir los precios de las materias primas, como el carbón y el trigo.

La producción de carbón en Queensland ya se había visto perturbada en septiembre pasado a raíz de las lluvias, lo que significa que los productores ya habían recurrido a sus reservas incluso antes del inicio de las actuales inundaciones, explicó el analista Tom Sartor, de RBS Morgans.

"Asistimos a una baja sensible de la producción, cierre de lugares. No sé cuándo va a reanudarse la producción y a qué ritmo", declaró.

Una inundaciones en 2008 en Queensland habían disminuido la producción en 15 millones de toneladas.

Esta vez es demasiado pronto aún para medir el impacto de la catástrofe, que es más grave que la de 2008.

En aquel momento, la toneladas de carbón de Queensland había alcanzado 305 dólares. Actualmente, la tonelada pasó de 225 a 253 dólares estadounidenses en tres semanas y debería seguir aumentando.

Para los economistas, las inundaciones tendrán seguramente efectos sobre el crecimiento del país a corto plazo, incluso si aún es prematuro estimar su impacto global.

Según Alan Oster, economista del banco NAB, la catástrofe podría costar "cerca del 0,6% del PIB (Producto Interior Bruto) durante 12 meses".

"Quizás no parece mucho, pero es mucho en realidad", dijo, agregando que se trataba sólo de una "evaluación preliminar".

Si el sector agrícola va a sufrir pérdida de cosechas, el sector minero sólo lamentaría retrasos de producción.

"Muchas minas están inundadas. Es necesario sacar el agua y reanudar la extracción. No es como si el carbón hubiera desaparecido, como sí es el caso del trigo", subrayó Oster.

Si la actividad está paralizada o ralentizada durante las inundaciones, luego habrá mucho para hacer, lo que debería impulsar la economía, aseguró de su lado el economista Craig James, de CommSec.

"Habrá efectos negativos a corto plazo, pero a largo plazo hay que pensar en los trabajos de reconstrucción. En el transcurso del año, unos efectos van a contrarrestar a los otros", estimó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky