Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- (Ampliación) El BCE decide cambiar el guión y mantiene los tipos de interés en el 4%

FRANKFURT (ALEMANIA), 6 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos de interés en el 4% después de haber aplicado en el mes de junio una subida de un cuarto de punto que situó el precio del dinero en el nivel más alto desde agosto de 2001, informó hoy la institución.

En la pasada reunión de agosto, el BCE dio señales que apuntaban a una subida de tipos en septiembre, pero las turbulencias financieras provocadas por la crisis del 'subprime' norteamericano han hecho que la institución cambie el guión en el último momento.

De hecho, durante el pasado mes de agosto, el BCE tuvo que inyectar liquidez en el mercado, y hoy mismo ha lanzado una subasta extraordinaria tras afirmar ayer que estaba preparado para actuar si persistía la volatilidad en el mercado y que estaba "vigilando estrechamente" la situación.

El BCE ha inyectado hoy liquidez en el mercado por valor de 42.245 millones de euros para calmar las preocupaciones del mercado sobre una posible crisis del sector del crédito, en una jornada caracterizada por las caídas bursátiles en todo el mundo y de gran expectación por la decisión sobre tipos del BCE.

El organismo presidido por Jean Claude Trichet comenzó con su política alcista de tipos en diciembre de 2005, tras mantenerlos en el 2% durante dos años y medio para sustentar la recuperación de la economía europea. Desde diciembre de 2005, el banco europeo ha incrementado los tipos de interés en ocho ocasiones hasta el nivel actual del 4%.

Además de mantener el precio del dinero, el BCE ha mantenido en el 3% la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, así como la facilidad marginal de crédito, que establece el tipo al que presta dinero a los bancos europeos, y que sigue situada en el 5%.

El presidente del organismo, Jean Claude Trichet, comparecerá a las 14.30 horas para explicar los motivos de la decisión y para dar orientaciones acerca de futuros movimientos en el precio del dinero.

DISCREPANCIA ENTRE LOS ANALISTAS

El BCE mantuvo en vilo al mercado hasta el último momento sobre si iba a aplicar o no el aumento de tipos anunciado en agosto a través de las señales habituales ofrecidas por Trichet, que habló de "estrecha vigilancia", de "riesgos sobre los precios" y de "política acomodaticia".

Los expertos y analistas no expresaron una predicción uniforme acerca de la decisión del BCE, ya que a pesar de las sucesivas inyecciones de liquidez extraordinarias ejecutadas durante el pasado mes de agosto, la economía europea ha seguido mostrando su fortaleza con buenas referencias macroeconómicas.

De hecho, según los datos hechos públicos esta misma semana, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 2,5% en el segundo trimestre del año en términos interanuales, siete décimas menos que en el trimestre anterior, pero en línea con las previsiones del BCE.

La economía de la zona euro creció entre abril y junio un 0,3% en relación con el trimestre anterior, cuando registró un crecimiento del 0,7%, sustentada por el consumo de los hogares.

MODERACION DEL EURIBOR.

Posiblemente, según las estimaciones de expertos y analistas, esta decisión del BCE sobre los tipos contribuirá a moderar el Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, que ayer llegó hasta el 4,807%, en la antesala de la reunión de la institución.

Según los expertos, la subida reciente del Euribor contiene una prima derivada de los problemas de liquidez que se han producido en el mercado en el último mes.

Por lo tanto, esta decisión sobre los tipos implicaría una relajación del Euribor, que podría moderarse hasta el 4,65% según los cálculos de los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky