SYDNEY, Australia (Reuters) - Los dirigentes de los países miembros del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) reunidos en Australia parecían estar estancados el jueves sobre lo que debe decir su "declaración de Sydney" sobre el cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero.
En una rueda de prensa poco habitual tras reunirse con el primer ministro australiano, John Howard, dijo que prefiere que las propuestas sobre cómo gestionar el cambio climático se traten en el marco de la ONU.
"No queremos que la gente utilice el cambio climático para atacar a ciertos países o penalizar a ciertos países", dijo la ministra malaya de Comercio, Rafidah Aziz.
Para diciembre está previsto un importante encuentro bajo el marco de la ONU en la isla indonesia de Bali en la que los gobiernos esperan que los ministros de Medio Ambiente lancen una ronda de dos años de negociaciones para sustituir el Protocolo de Kioto.
El Gobierno conservador australiano, apoyado por Estados Unidos, dice que Kioto está desequilibrado porque no vincula a los grandes contaminadores del mundo en vías de desarrollo, como India y China, al mismo tipo de objetivos que a las naciones industrializadas.
Hu se reunió posteriormente con el presidente estadounidense, George W. Bush.
/Por Bill Tarrant/
Relacionados
- RSC.- Las cajas vascas invierten 18 millones en Medio Ambiente para reducir sus emisiones de 25.000 toneladas de CO2
- RMF lanza el primer fondo de 'hedge funds' que invierte en medio ambiente
- Economía/Finanzas.-RMF lanza el primer fondo de 'hedge funds' que invierte en industrias relacionadas con medio ambiente
- El nuevo modelo de Citroën respetará el medio ambiente
- Suez desgajará parcialmente su actividad de medio ambiente para fusión GDF