
Madrid, 4 ene (EFE).- CCOO considera que los datos del paro de 2010 ponen en cuestión la política económica y laboral del Gobierno, ya que el sindicato cree que la reforma del mercado de trabajo no está dando resultados, mientras "crece la precariedad y aumenta la desprotección a las personas en desempleo".
En un comunicado, el sindicato lamenta que haya más personas en el paro, mientras la actividad económica "sigue a la expectativa" y la inversión pública está estancada "para satisfacer la drástica reducción del déficit público y las exigencias de mercados y grupos financieros".
Para CCOO resulta contradictorio que con esta situación el Gobierno haya suprimido la ayuda de 426 euros a los parados sin otra prestación y renuncie a acometer políticas eficaces para fomentar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, en tanto que plantea alargar la edad de jubilación a los 67 años.
"Una triste paradoja, que resume el giro político emprendido por Zapatero", denuncia.
Por esta razón, el sindicato insiste en pedir al Gobierno que pacte las reformas necesarias, respetando el consenso político y el diálogo social, y le advierte de que en caso contrario se encontrará con la respuesta sindical "que será tan dura y contundente como demande la gravedad de las propuestas del Gobierno".
Relacionados
- Economía/Paro.- CC.OO. cree que el cierre de 2010 cuestiona la reforma laboral y la política económica del Gobierno
- IU culpa de la subida del IPC a "la errónea política económica del Gobierno"
- Economía/Macro.- IU culpa de la subida del IPC hasta el 2,9% en 2010 a "la errónea política económica del Gobierno"
- Méndez lamenta el "giro radical" de la política económica del Gobierno
- El PSOE acusa al Gobierno canario de carecer de política autonómica de empleo