
El Banco Central de Chile anunció el lunes que comprará 12.000 millones de dólares "para fortalecer su posición de liquidez internacional" y "suavizar los efectos" del ajuste cambiario, en la primera intervención del mercado local desde abril de 2008, en momentos en que la divisa se cotiza en su valor más bajo en 31 meses.
"El Consejo del Banco Central de Chile ha decidido iniciar un programa de compra de divisas para fortalecer su posición de liquidez internacional", señaló el instituto emisor en un comunicado. "Esta intervención debiera suavizar los efectos del ajuste cambiario a que ha estado sometida nuestra economía", agregó.
El programa contempla la compra de 12.000 millones de dólares durante el año 2011, mediante la adquisición periódica de divisas, a partir del día 5 de enero y hasta finales de diciembre.
La primera etapa, hasta el 9 de febrero, consistirá en compras diarias de 50 millones de dólares, mediante subastas competitivas.
Se trata de la primera intervención del mercado cambiario chileno desde abril de 2008, cuando el Banco Central anunció la compra de 8.000 millones de dólares, con un mecanismo similar a éste.
El anuncio se produce después de que el dólar alcanzase el lunes su valor más bajo en 31 meses, al cambiarse en 466 pesos por unidad. La divisa estadounidense acumuló en todo 2010 una depreciación del 7,8%, una de las mayores de la región.
"El objetivo de esta iniciativa es llevar las reservas internacionales hasta un nivel compatible con los valores observados en economías similares a la chilena", explicó el BC. "Este programa llevará la posición de liquidez internacional del Banco Central al equivalente del 17% del PIB", agregó la entidad en su comunicado.
El instituto emisor, de carácter autónomo, dijo además que la medida se sustenta en los "elevados" riesgos del escenario externo.
"La economía internacional muestra una inusual configuración, caracterizada por elevados precios de materias primas, bajas tasas de interés, lenta recuperación de las economías desarrolladas y depreciación del dólar estadounidense. Por su parte, las economías emergentes están creciendo con vigor y sus monedas se aprecian", describió.
El peso chileno se ha visto fortalecido especialmente por el alza del precio del cobre, su principal producto de exportación y generador de divisas, cuyo valor se encuentra en lo más alto de la historia, al cambiarse por cerca de 4,41 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
La apreciación de la moneda local -en línea con otros mercados mundiales- preocupa especialmente en el sector exportador, responsable de cerca del 65% del PIB chileno, que había hecho insistentes llamamientos a un intervención en el mercado cambiario, de libre flotación en Chile.
"Lo que estamos haciendo, desde distintas fuentes, es apoyar a los productores nacionales, (principalmente) a nuestros exportadores, tanto en el sector agrícola como en el industrial que dependen del tipo de cambio", comentó tras el anuncio el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. "Nos parece una medida bien encaminada que va a tener un efecto en el tipo de cambio que se va a ver, sin duda, a partir de mañana (martes)", agregó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo