
Brasil cerró 2010 con un récord histórico de exportaciones e importaciones y el menor superávit comercial de los últimos ocho años, que descendió a 20.278 millones de dólares (-19,8% sobre 2009), informó el lunes el Ministerio de Industria y Comercio.
Impulsadas por las materias primas que continúan con valores pujantes en el mercado internacional, las exportaciones brasileñas sumaron 201.916 millones de dólares (+32%) y recuperaron el impulso que habían perdido en 2009 debido a la crisis internacional.
Con ese buen resultado, Brasil aspira a un nuevo récord de exportaciones de 2011 y la meta oficial del gobierno es alcanzar los 228.000 millones de dólares, que representará un aumento del 13% sobre 2010, informó el secretario de Comercio, Welber Barral. Esa meta se basa en la expectativa de que "se mantengan los precios de las commodities (materias primas) y el comercio mundial crezca 9%", dijo.
Las importaciones brasileñas sumaron 181.638 millones de dólares en 2010, con aumento de un 42% sobre 2009, alentadas por la buena situación del consumo y la economía de Brasil y especialmente por un real altamente valorizado.
La moneda brasileña cerró 2010 con valorización del 4,6% y del 32% en 2009. El nuevo ministro de Industria y Comercio, Fernando Pimentel, afirmó el lunes al asumir el cargo que el gobierno busca medidas ante el fortalecimiento del real, que impacta fuertemente sobre el comercio.
El aumento de las importaciones llevó a la reducción del superávit, que consiguió mantenerse gracias a las exportaciones, que superaron el anterior récord de 2008 de casi 198.000 millones de dólares, y un inusual mes de diciembre, que arrojó un saldo positivo 5.368 millones de dólares.
En diez años, las exportaciones brasileñas se han cuadruplicado. "Lo que está sustentando el comercio brasileño son las exportaciones de commodities", dijo a la AFP el director de la Agencia de Comercio Exterior de Brasil (AEB), José Augusto de Castro.
Por primera vez en décadas, en 2010 Brasil exportó más productos básicos (casi un 45% del total) que manufacturados (39%).
China (que importa sobre todo mineral de hierro, soja y petróleo) se confirmó por segundo año consecutivo como el primer socio comercial de Brasil, con exportaciones brasileñas por 30.786 millones (+46%) e importaciones por 25.591 millones (+60%). Estados Unidos fue segundo, con exportaciones brasileñas por 19.463 millones (+26,2%) e importaciones por 27.248 millones (+34,4%). El tercer socio de Brasil es Argentina, con una corriente de comercio que sumó históricos 32.949 millones de dólares, con exportaciones brasileñas por 18.523 millones (+44,3%) e importaciones por 14.426 millones (27,4%).
Con Europa "ha habido un aumento constante de las exportaciones y la crisis en algunos países no ha afectado mayormente el comercio con Brasil", dijo Barral. Las exportaciones brasileñas a la Unión Europea sumaron 43.120 millones de dólares (+26,2%) y las importaciones 39.117 millones (+33,3%).
El mineral de hierro lideró el total de las exportaciones brasileñas en 2010, por 29.910 millones de dólares (+117%), seguido del petróleo, por 16.151 millones (+75,8%), la soja en grano, por 11.042 millones (-3,7%), y el azúcar sin refinar (8.605 millones (+43%).
En 2011, "lo que seguirá sustentando nuestro comercio son los productos básicos. Es decir, si hay un cambio significativo en los precios internacionales, el saldo hasta podría ser negativo", dijo el representante de los exportadores.
En 2009, el comercio brasileño se resintió por la crisis y sufrió una reducción del 22,7% en las exportaciones (sumaron 152.994 millones de dólares) y del 26,2% en las importaciones (sumaron 127.647 millones). El saldo comercial de 2009 fue de 25.347 millones de dólares (+1,56%) a favor de la primera economía latinoamericana.