ROMA (Reuters) - La estrella italiana de la ópera Luciano Pavarotti, considerado por muchos como el mayor tenor de su generación, falleció en la madrugada del jueves a los 71 años, según informó su agente Terri Robson.
"El Maestro libró una larga y dura batalla contra el cáncer de páncreas que finalmente se llevó su vida", agregó el comunicado.
El voluminoso y barbudo tenor, conocido como "El Gran Luciano", ayudó a llevar la ópera a las masas y actuó ante grandes audiencias en estadios alrededor del mundo.
Su última actuación fue en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín en febrero de 2006.
Pavarotti fue llevado al hospital en Modena por un cuadro febril el mes pasado y fue dado de alta el 25 de agosto, tras permanecer más de dos semanas sometido a exámenes y tratamientos.
Relacionados
- El tenor italiano Luciano Pavarotti muere a los 71 años
- El tenor italiano Luciano Pavarotti muere a los 71 años
- Economía.- PP dice que a tenor de lo revelado por Conthe "Sebastián utiliza sus cargos para sus venganzas personales"
- La 'guerra' entre los notarios y registradoresHe leído en su periódico que la guerra entre notarios y registradores a cuenta del Reglamento Notarial sólo sirve para dar mala imagen ante los ciudadanos. Le doy la razón: la guerra entre profesionales jurídicos que los medios han inventado da muy mala imagen. Pero, precisamente, lo que no puedo admitir es la existencia de esa presunta guerra, y mucho menos que obedezca a una cuestión de competencias. Las objeciones planteadas desde la óptica registral a la interpretación del Reglamento Notarial no responden a una pelea competencial. Es una visión reduccionista y errada. Se trata de proteger a los ciudadanos frente a extralimitaciones extrañas al sistema jurídico. Señalar el peligro que tiene la hiperbolización probatoria de la escritura pública sobre cuestiones ajenas a la capacidad perceptiva de los fedatarios notariales, no es algo que nos hayamos inventado los registradores para perjudicar a unos profesionales de altísima cualificación jurídica. Es un riesgo que pone de manifiesto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), diciendo que con la reforma "se pretende imponer un deber de dar fe respecto a extremos en absoluto perceptibles por los sentidos del fedatario, como son una cualidad del ánimo y la voluntad". ¿Existe un conflicto entre jueces y notarios por sus competencias a tenor de lo dicho en el informe del CGPJ? Absolutamente, no. Los jueces no compiten con los notarios. Pues tampoco existe tal conflicto con los registradores. Igual que los jueces, nosotros no respondemos ante un cliente, sino ante la Ley. Lo que ocurre es que como documento inscribible en el Registro -con todos los efectos sustantivos que ello conlleva-, no se puede pretender equiparar la escritura pública con la verdad legal contenida en una resolución judicial, porque entonces los que quedarían desprotegidos serían todos los ciudadanos que no concurren al acto de otorgamiento del documento notarial pero que, según la nueva y sorprenden
- RSC.- Jáuregui cree que la RSE "ha venido para quedarse" a tenor de la evolución experimentada en los últimos cinco años