Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cae: la crisis de la Eurozona siembra nuevas dudas

EURUSD

07:30:04
1,1245
+0,14%
+0,0016pts

El euro retrocede casi un 1% frente al dólar y se sitúa en la zona de 1,33, nivel que ha perdido por momentos, deshaciendo así la mayor parte de las ganancias conseguidas la semana pasada por cobertura de posiciones cortas de cierre de ejercicio.

De nuevo vuelven las dudas sobre la crisis de deuda. Hoy ha sido un artículo publicado en el periódico británico The Telegraph indicó que los mercados de deuda podrían afrontar una nueva crisis en unos meses. Los inversores aprovecharon esa información para volver a vender el euro, según algunos operadores consultados por Reuters.

Los analistas no tienen claro el futuro del euro

De cara a 2011, desde Renta 4 esperan que el euro se mueva entre los 1,25 y los 1,45 dólares, un rango bastante amplio debido a los numerosos factores que, como ha ocurrido en este año, pueden influir en la divisa europea y contribuir a su volatilidad. "Es difícil estrechar más el rango, sobre todo viendo lo que hemos tenido este año", afirma la analista Renta 4 Nuria Alvarez

Entre los riesgos alcistas que pueden llevar al euro a los 1,45 dólares se encuentran el déficit fiscal estadounidense y el programa de recompra de bonos de la Reserva Federal estadounidense (Fed), también denominado 'Quantitative Easing'. Por el contrario, la crisis del riesgo soberano en la eurozona y la falta de coordinación entre los Gobiernos europeos podrían hacer caer a la moneda europea hasta los 1,25 dólares.

"Si se mantiene toda la incertidumbre sobre el riesgo soberano, el euro debería mantenerse en los niveles actuales y todo dependerá de cómo vaya evolucionando la situación en Estados Unidos y, sobre todo, de las políticas monetarias de la Fed", agrega.

En esta línea, los analistas de Bankinter estiman que la moneda común europea podría situarse en el entorno de los 1,30 y 1,40 dólares durante el año 2011, mientras que para 2012 y 2013 creen que podría regresar a la cota de los 1,45 'billetes verdes'.

Por su parte, el analista de IG Markets, Daniel Pingarrón, espera que la moneda única se mueva en el primer trimestre de 2011 entre los 1,30 y 1,35 dólares, en torno al mismo nivel en el que cerró el año. El hecho de que tanto el dólar como el euro tengan inercias bajistas tiene como consecuencia la estabilidad del cambio entre ambas divisas.

Sin embargo, advierte de que la moneda estadounidense tiene una inercia bajista genérica desde que se anunció en agosto el nuevo programa de 'Quantitativa Easing' de la Fed, mientras que la del euro responde a los problemas por los que atraviesa la periferia europea. Por eso, si Europa finalmente consigue superarlas, la divisa común europea podría repuntar frente al dólar.

Por otro lado, la analista de Selfbank, Covadonga Fernández, asegura que el euro está "sobrevalorado" respecto al dólar, por lo que en 2011 debería depreciarse hasta el entorno de los 1,20 dólares. Así, explica que la divisa europea debería tender a corregirse, proceso que ya ha iniciado tras los problemas de solvencia registrados en la zona euro. "Pero creemos que todavía debería hacerlo más", añade.

En su opinión, una vez que se solucionen estos problemas, el euro no debería volver a apreciarse, ya que la economía estadounidense está en registrando una evolución más positiva que la de la eurozona y es probable que la Fed inicie la subida de tipos de interés antes que el Banco Central Europeo (BCE) una vez que comience una recuperación clara de la economía mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky