VALLADOLID, 5 (EUROPA PRESS)
Las asociaciones conservacionistas reiteraron hoy su petición de que la Junta retire todo el veneno distribuido por el campo para la erradicación de la plaga de topillos porque consideran que es una medida de las "más agresivas" para el medio ambiente.
Según un comunicado de prensa remitido por WWF/Adena y recogido pro Europa Press esta petición se debe a la "aparente" situación "favorable" transmitida por la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, durante su visita a las zonas afectadas, donde aseguró que se ha detectado un descenso de la población de topillos de un 58 por ciento.
De este modo, las asociaciones conservacionistas consideraron que este descenso poblacional se está produciendo principalmente por causas naturales, debido a un colapso de las poblaciones de roedores por diferentes motivos siendo el principal la disminución de recursos tróficos.
Por ello reclamaron una vez más que se suspenda la aplicación de medidas "agresivas" contra el medio ambiente y en particular que se paralice la distribución de veneno en aquellos municipios donde la población de topillos se ha reducido, retirándose de forma inmediata todo el producto que esté en el campo.
Asimismo los colectivos solicitaron a la Junta de Castilla y León que informe con detalle a la opinión publica del "impacto real" que la aplicación de estas medidas ha causado en el medio ambiente, y que se faciliten los datos de los diferentes animales que hayan "muerto envenenados y los hábitats afectados".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Junta de CyL intensificará la lucha contra la plaga de topillos la próxima semana
- Economía/Agricultura.- Una empresa italiana presenta en Zamora una máquina de laboreo para luchar contra los topillos
- Economía/Agricultura.- Alcaldes contra la plaga de topillos combatirán el problema "por su cuenta" con un apero especial
- Economía/Agricultura.- Organizaciones ecologistas proponen a la Junta de CyL medidas contra la plaga de topillos
- Economía/Agricultura.- CyL crea un plan contra los topillos que acturará a diario en tres municipios de cada provincia