Río de Janeiro, 8 jun (EFECOM).- La venta en concurso público del grupo brasileño Varig solo registró una oferta de 1.010 millones de reales (unos 449,48 millones de dólares) por parte de un grupo llamado NV Participaciones, dijo hoy el encargado de la subasta.
El juez Luiz Roberto Ayoub, quien está a cargo del proceso de recuperación judicial de la aerolínea, fijó un lapso de 24 horas para estudiar la propuesta y decidir si es aceptada.
Representantes del grupo NV Participaciones preguntados por EFE dijeron que no van a hacer ningún tipo de declaración ni van ofrecer más información sobre el origen de la empresa o del dinero ofrecido por Varig.
Este grupo representaría a trabajadores de la aerolínea, cuya intención parece ser comprar la totalidad de la compañía.
La primera fase de la subasta pública del Grupo Varig terminó sin oferentes que aceptaran pagar el precio de referencia fijado, según anunciaron los encargados del proceso.
Eso abrió un período de algunos minutos para que los interesados en adquirir la totalidad o parte de la empresa presentaran propuestas en una segunda fase, en la que podían ofrecer precios inferiores al de la apertura.
Los interesados podían optar por comprar "Varig Operaciones", que abarca todos los bienes y derechos de la compañía para el transporte nacional e internacional o solo la red de destinos nacionales en Brasil, "Varig regional".
El precio referencial de venta era de 860 y 700 millones de dólares, respectivamente, una cifra muy superior a la única oferta formulada hoy.
Al comenzar la sesión, el juez Ayoub habló de Varig como "una unidad productiva con todos sus bienes y derechos".
Varig está protegida por la ley de recuperación de empresas desde junio del año pasado.
Según el presidente de la compañía, Marcelo Bottini, una decena de interesados pagaron por obtener las informaciones sobre la empresa, de los cuales, cinco o seis eran esperados hoy en la subasta.
Esta comenzó con una hora de retraso y se celebró en un hangar de la aerolínea en el aeropuerto Santos Dumont, adonde acudieron numerosos trabajadores de la aerolínea, además de observadores y periodistas.
La aerolínea, que controla casi el 70 por ciento de los vuelos internacionales originados en Brasil y un 19 por ciento del mercado nacional, ha llegado a acumular una deuda de unos 3.000 millones de dólares.EFECOM
ol/ag/prb