Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se repliega a la espera de la llegada de 2011

Nueva York, 30 dic (EFE).- A un día para recibir el año nuevo, los inversores neoyorquinos decidieron recoger los beneficios de un buen año para Wall Street en el que la principal plaza financiera del mundo ha recuperado los niveles de hace dos años.

El Dow Jones de Industriales, la principal referencia del parqué neoyorquino, selló la sesión con un ligero descenso del 0,14%, y tanto el selectivo S&P 500 como el índice compuesto del mercado Nasdaq cerraron con un retroceso del 0,15% este último jueves de 2010.

Sin embargo, en lo que va de mes los tres índices han acumulado decididos avances: el Dow Jones del 5,12%, el S&P 500 del 6,55% y el Nasdaq del 6,59%. Así, el selectivo S&P 500 va camino de sellar su mejor diciembre en dos décadas.

Así, los tres principales indicadores de los mercados neoyorquinos van camino de cerrar 2010 con ascensos anuales de dos dígitos y recuperar así niveles que no se veían desde hacía dos años.

El parqué neoyorquino registró modestos descensos en un día en el que el volumen de contratación fue de nuevo muy escaso: menos de 2.000 millones de acciones se cambiaron de manos este jueves, comparado con los 4.800 millones de media diaria que ha sido habitual este año.

En esa falta de pulso en el parqué neoyorquino, que se ha repetido durante toda la semana, volvieron a influir las fiestas navideñas que siempre ralentizan el movimiento en Wall Street y el fuerte temporal de nieve que azotó el domingo y el lunes toda la costa este de Estados Unidos.

El tinte en rojo de los principales índices de los mercados neoyorquinos se produjo a pesar de que este jueves se publicasen dos positivos datos sobre la economía estadounidense, que arrojaban optimismo sobre lo que le espera a la primera potencia mundial el año que viene.

Ya que una de las principales preocupaciones en este país es la tasa de desempleo del 9,8%, era recibido con alivio el dato de que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en 34.000 y se ubicaron en 388.000 la semana pasada, el nivel más bajo desde julio de 2008.

Además, el promedio de solicitudes en cuatro semanas bajó en 12.500 y quedó en 414.000, también el nivel más bajo en 29 meses.

Una hora después de la apertura de la sesión llegaba otra noticia que arrojaba señales positivas sobre otro de los grandes miedos de los inversores: el sector inmobiliario.

El índice de ventas pendientes de casas en Estados Unidos -basado en los contratos de compraventa firmados pero aún no confirmados- subió un 3,5% en noviembre, el segundo mes consecutivo de ascensos.

Esa noticia contrarrestaba la conocida este martes sobre el precio de la vivienda en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, que bajó un 1,3% en octubre respecto del mes anterior, según el índice que elabora Standard & Poor's, y que levantó los temores a una recaída en este sector.

Desde el sector empresarial esta cuarta jornada de la semana se conocía que el fabricante de automóviles Ford, que acabó con un descenso del 0,3%. ha tenido que llamar a revisión unos 20.000 vehículos nuevos, que corren peligro de que un cortocircuito los incendie.

También se conoció hoy que el inversor neoyorquino Steven Rattner, conocido como el ex "zar del automóvil" de Barack Obama por su trabajo en la reestructuración de General Motors, ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía federal de Nueva York por el que pagará 10 millones de dólares para acabar con dos demandas por fraude en su contra. Ese gigante automovilístico acabó hoy con un ascenso del 2,22%.

En otros mercados destacó el descenso de los precios del crudo de Texas, que perdió el nivel de los 90 dólares por barril que había recuperado el pasado 22 de diciembre después de dos años por debajo de esa cota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky