MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, escaló hoy hasta el 4,807%, en la víspera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), lo que refleja la creencia en el mercado de que la autoridad monetaria podría volver a subir los tipos.
En caso de que el indicador se mantenga en estas tasas a final de septiembre se convertiría en el nivel más alto desde diciembre de 2000, cuando se colocó en el 4,881%.
En lo que va de mes, la cotización media del Euribor se sitúa en el 4,794%, un valor que supone una subida de 1,079 puntos respecto al dato de septiembre del año pasado (3,715%) y de 0,128 puntos respecto al del mes pasado.
El índice cerró agosto en el 4,666%, franqueando el miércoles día 8 la barrera del 4,6% y el día 22 la del 4,7%, para alcanzar el nivel máximo de ese mes el día 23 de agosto, cuando llegó a situarse en el 4,79%. Sin embargo, hasta ahora no había superado el umbral del 4,8%.
Este repunte del Euribor se produce la víspera la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que deberá decidir si sube el precio del dinero en un cuarto de punto. De confirmarse la medida, los tipos de interés se situarían en el 4,25%.
En este sentido, el banco holandés ABN Amro pronostica que el BCE elevará los tipos de interés en 25 puntos básicos, ya que no está claro de que modo un retraso en la decisión podría ayudar a resolver las actuales tensiones en el interbancario, y además existe el argumento para la institución de que una subida al menos eliminará la incertidumbre sobre política monetaria durante varias semanas.
Sin embargo, los economistas del banco holandés aceptan la posibilidad de que el consejo del BCE adopte una posición de cautela y decida "esperar y ver la evolución de los mercados".
El esponsable de Finanzas Corporativas y Análisis de Riesgos del IEE, Manuel Colinas, indicó a Europa Press que la fluctuación del Euribor terminará en el caso de que el BCE decida subir los tipos de interés, algo que, en su opinión, previsiblemente sucederá.
Por su parte, el presidente de la asociación de La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardo, pidió que terminen las "mentiras piadosas" que indican que la subida del Euribor ha tocado techo, y subrayó que España cuenta con una crisis hipotecaria propia.
Pardos, explicó a Europa Press que esperar que el Banco Central Europeo (BCE) no vuelva a subir el precio del dinero "es confiar en nada", ya que ha de velar por toda la economía europea, por lo que, en el caso de que no suba los tipos el próximo jueves será una medida coyuntural que no se mantendrá a largo plazo.
El Euribor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo.
Relacionados
- Euribor supera 4,8% en cotización diaria en la sesión previa a la reunión BCE
- Los expertos que participan en la reunión de la Conferencia de Ministros sobre la Protección de los Bosques en Europa acuerdan contenido final de los documentos para la V Conferencia de Ministros que se celebra del 5 al 7 de noviembre, 2007 en Varsovia
- Economía/Macro.- Los analistas esperan que el BCE mantenga los tipos en el 4% en su reunión del jueves
- Economía/Finanzas.- El Euribor repunta hasta el 4,792% a dos días de la reunión del Banco Central Europeo
- COMUNICADO: Numerosos famosos en la Primera Reunión Anual Filantrópica Internacional Playing for Good