Madrid, 30 dic (EFE).- La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro disminuyó 5,1 puntos en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo del año anterior, y se situó en el 7,5% de su renta disponible.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó que si se toman como referencia los últimos cuatro trimestres, esta tasa alcanza el 14,4% de la renta disponible, 1,2 puntos menos que en el periodo precedente.
Este menor ahorro puede deberse a que los hogares gasten más, pero también a que la renta ingresada sea menor.
En este sentido, el Banco de España consideró hoy que el gasto familiar ha vuelto en los tres últimos meses del año a una "senda de suave recuperación", tras las oscilaciones de los trimestres precedentes.
De acuerdo con los escasos indicadores de que aún dispone, el Banco de España aseguró que el consumo privado muestra una evolución "algo menos desfavorable" en el último trimestre.
Por su parte, el INE informó de que durante el tercer trimestre la renta disponible de los hogares disminuyó el 2,6% en términos interanuales, hasta alcanzar los 169.260 millones de euros, 4.593 millones menos que la renta estimada en el mismo periodo del año anterior.
Ello fue debido a la disminución del saldo de rentas primarias (2,7%) -por el descenso del excedente de explotación y renta mixta (0,5%) como de la remuneración de los asalariados (1%)- y a la bajada del 30,1% del saldo neto de rentas de la propiedad percibidas.
Asimismo, el gasto en consumo final de los hogares aumentó el 2,9%, lo que significó una disminución del ahorro del 42,3% hasta alcanzar los 12.673 millones (9.293 millones menos que en el tercer trimestre del año anterior).
Los hogares presentaron en el tercer trimestre una capacidad de financiación de 449 millones, el 0,2% del PIB, 6.460 millones menos.
Además, la renta disponible de las sociedades no financieras tuvo un incremento interanual del 23%, con una capacidad de financiación de 2.273 millones, el 0,9% del PIB, frente a la necesidad de financiación de 2.986 millones del tercer trimestre de 2009.
Por su parte, las Administraciones Públicas aumentaron su renta disponible el 10,2%, hasta 47.494 millones, con una necesidad de financiación de 12.272 millones, el 4,8% del PIB trimestral, 2,2 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior.
La renta disponible de las instituciones financieras alcanzó los 4.632 millones, el 21,6% menos, y tuvieron una capacidad de financiación de 2.539 millones, el 1% del PIB, siete décimas menos que hace un año.
La necesidad de financiación de la economía frente al resto del mundo se situó en 7.011 millones, el 2,7% del PIB del trimestre, un punto menos que en el tercer trimestre de 2009.
Según el INE, la menor necesidad de financiación se debió al buen comportamiento del saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios, que disminuyó en 2.014 millones, y a la mejora de la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital con el resto del mundo, hasta alcanzar los 367 millones.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Amp.)La tasa de ahorro de los hogares baja cinco puntos en un año, hasta el 7,5%, por el mayor consumo
- Economía/Macro.- (Amp.)La tasa de ahorro de los hogares baja cinco puntos en un año, hasta el 7,5%, por el mayor consumo
- (ampliación) la tasa de ahorro de los hogares baja hasta el 7,5% de la renta disponible
- La tasa de ahorro de los hogares baja cinco puntos en un año
- La tasa de ahorro de los hogares baja cinco puntos en un año, hasta el 7,5%