Bolsa, mercados y cotizaciones

Las eléctricas españolas se enfrentan a otro año de déficit de beneficios

El sector de las utilities es, junto al de bancos, el único que acumula pérdidas en el conjunto del año. Enel y GDF Suez son las únicas entre las grandes que conservan un consejo de compra

Ha pasado un nuevo año y los deberes no se han hecho. Aunque el Gobierno tenía previsto iniciar la colocación del déficit de tarifa que mantiene con las eléctricas españolas, la emisión sigue sin producirse. La volatilidad y la percepción de riesgo existentes actualmente en el mercado (el bono a 10 años ha pasado del 3,9 al 5,45 por ciento en 2010) son una de las causas en la que se escuda el retraso.

Las consecuencias ya no sólo se reflejan en los balances de las eléctricas, sino que empieza a deteriorarse la nota crediticia con las que las agencias de calificación evalúan su deuda, algo que además se extiende a otras europeas con exposición a nuestro país. Así, las agencias Standard & Poor's (S&P) y Moody's daban este mes la voz de alarma a los rating de Enel y Endesa, y en el caso de S&P también a Iberdrola. Un aviso que se convirtió en una rebaja de la nota a largo plazo para Gas Natural por parte de S&P de BBB+ a BBB, aunque mejoró su pespectiva de "negativa" a "estable".

Las tarifas eléctricas continúan lejos de reflejar el coste que asumen las compañías y el desajuste no deja de incrementarse, pese a la subida del recibo eléctrico del 9,8 por ciento aprobada para 2011.

Fuerte penalización en bolsa

Tampoco ha sido un buen año para las utilities en el parqué. Únicamente dos sectores europeos arrastran pérdidas este año y el eléctrico es uno de ellos. Los castigos que ha sufrido la banca en los últimos meses provocan que se cuelgue el cártel del sector más bajista. A estos descensos le siguen los de las eléctricas, pues registran una caída media del 7,7 por ciento, mientras que el Stoxx 600 gana un 10,2 por ciento desde principicios de enero.

Entre las diez empresas con mayores caídas, se encuentran las españolas Endesa, Gas Natural, Ibedrola. Víctor Peiró, director de análisis de Caja Madrid, considera que se trata de compañías "atractivas por valoración" pero donde todavía hay riesgo. A principios de año los problemas venían de mano de los precios y de las dudas sobre la regulación de las renovables, que también afectó al sector. Peiró prevé que podamos asistir a rebotes pero no se confirmarán hasta que se despeje "la duda sobre el retraso de la titulización del déficit".

No obstante, las caídas en bolsa también abren oportunidades por precio y elevan el rendimiento que puede consiguir el inversor a través del cobro de dividendos. Estas compañías siguen ofreciendo atractivas rentabilidades a través de sus pagos. Si compra ahora títulos de empresas como Enel o Gas Natural, sus retribuciones previstas para el próximo año le proporcionarán un rendimiento superior al 7 por ciento.

Las recomendaciones de los analistas han cambiado en estos doce meses. Enel y GDF Suez logran ahora un consejo de compra y el de Endesa ha pasado de vender a mantener. En cambio, para RWE la recomendación se ha deteriorado y se aconseja vender.

Luz al final del túnel

Se prevé que en 2010 todas las europeas aumenten su facturación, después de que en 2009 la caída del consumo eléctrico (un hecho atípico incluso en momentos de recesión) provocara un descenso en las ventas de algunas eléctricas. La mejora de esta partida es un buen síntoma e irá mejorando a medida que se produzca una recuperación económica que se plasme en el consumo eléctrico.

Esta mejora aún no se refleja en las ganancias netas. La alemana E.ON cerrará el año con una caída en su beneficio neto de más del 45 por ciento respecto a 2009, según los datos que recoge FactSet. Para Enel y EDF se esperan recortes en torno al 20 por ciento, mientras que las españolas lograrán mejores resultados. El beneficio de Iberdrola se mantendrá en línea con el ejercicio anterior y Endesa ganará un 6 por ciento más que en 2009. El beneficio neto de Gas Natural se reducirá un 6 por ciento y no se prevén mejoras hasta el 2012. En cambio, en esta última es donde más se incrementarán las ventas (un 23 por ciento).

Sin embargo, la fotografía no es tan positiva si se tienen en cuenta las previsiones de beneficio que manejan los expertos para 2011. Según los datos del consenso de analistas que recoge Factset, ninguna de las eléctricas españolas (con la excepción de la filial de energías renovables de Iberdrola) con-seguirá el año que viene ver incrementos en sus beneficios. Endesa es la peor parada. Se estima que cierre el próximo año con una caída del 36 por ciento, hasta los 2.196 millones de euros.

Algo menor es el recorte que pronostican los analistas en el beneficio de Gas natural. Creen que cerrará el próximo ejercicio con un beneficio de 1.070 millones de euros, lo que supondría una caída del 7,78 por ciento con respecto al que se espera que obtenga este año.

Sólo las eléctricas de Sánchez Galán, Iberdrola y su filial Renovables, se salvan de la visión negativa que tienen los analistas con respecto a este sector, uno de los más ligados a la inversión gubernamental. Esperan que ambas incrementen sus beneficios un 0,7 y 13 por ciento, respectivamente en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky