
A pesar de la que ha caído en agosto en los mercados, el sol todavía brilla con fuerza para algunos fondos de bolsa española. En concreto, once productos logran ganancias superiores al 10%, según datos de Morningstar. Y eso que la mayoría de ellos ha sufrido más que el Ibex, el índice de referencia del mercado español, con la tormenta descargada por los negros nubarrones de la crisis crediticia en Estados Unidos (EEUU).
El líder de la clasificación hasta finales de agosto es BK Pequeñas Compañías, cuyo avance se sitúa en el 23% desde que comenzó enero. Y eso que sufrió auténticos desplomes durante las jornadas de pánico de mediados de agosto, como la del jueves 16, cuando su valor liquidativo cedió más de un 4%. Desde máximos de julio hasta el mínimo de agosto llegó a caer más de un 11%, fruto del alto riesgo que conlleva invertir casi toda la cartera en pequeñas y medianas empresas.
Apuesta por el sector farmacéutico
De hecho, a finales de junio, sólo dos de sus cinco mayores inversiones eran valores del Ibex pero de tamaño medio: Sogecable (SGC.MC) y BME (BME.MC), según datos de Morningstar. Llama la atención que de las otras cinco grandes posiciones, tres sean del sector farmacéutico: Almirall (ALM.MC), Grifols (GRF.MC) y Zeltia (ZEL.MC). No le pueden estar dando mejor resultado estas posiciones, sobre todo las dos últimas, que suben desde principios de este año un 62% y un 43,2%, respectivamente.
Los inversores que tengan las agallas suficientes para meterse en este fondo arriesgado en un momento de dudas en bolsa como el actual deben saber que, aunque la inversión mínima es de 60 euros, para entrar deben pagar una comisión del 5%. Fue la medida que Bankinter (BKT.MC) adoptó en noviembre para frenar las entradas de dinero en este fondo una vez hubo rebasado los 30 millones de euros, ya que para un fondo que invierte en pequeñas compañías un alto tamaño puede ser perjudicial a la hora de tomar o deshacer posiciones.
Precisamente esa pega se le pone sistemáticamente a Bestinver Bolsa, el mayor fondo por patrimonio de acciones españolas con un tamaño cercano a los 1.000 millones de euros. Sin embargo, sus gestores, Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán de Lázaro, siguen demostrando que, en su caso y por el momento, el tamaño es lo de menos. Este producto, que puede invertir parte de la cartera en Portugal, registraba a cierre de agosto una subida desde enero superior al 13%, lo que le situaba de nuevo en el top 10 por rentabilidad de la bolsa española.
Telefónica, un acierto
Uno de sus mayores aciertos este año ha sido su apuesta por Telefónica (TEF.MC), un valor que no les gustaba desde hace años pero que a cierre de marzo se convirtió en su mayor inversión en cartera. Así, han cogido toda la subida de la compañía hasta los máximos de seis años en los que cotiza en la actualidad -ver página 18-.
El peso en la operadora de telecomunicaciones y la posibilidad de invertir en Portugal son rasgos comunes con otro de los fondos destacados en el año: el Iberia Fund de Fidelity. Su gestor, Firmino Morgado, ha venido incrementando la exposición a las acciones de la tierra de su madre, Portugal -ya suponen un tercio de la cartera-, aunque no por motivos sentimentales, sino porque encontraba mayor potencial alcista allí. En lo que va de año, su cartera le da la razón, ya que se ha revalorizado cerca de un 20%, la segunda mayor ganancia entre estos productos.
Los mejores en 2007
Productos de bolsa española con ganancias superiores al 10% desde enero.
Datos obtenidos entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre. Fuente: Morningstar / elEconomista