Madrid, 4 sep (EFECOM).- La Bolsa cerró hoy con ganancias del 0,30 por ciento y acabó al borde de los 14.600 puntos gracias a Wall Street, cuya apertura en positivo permitió al mercado español cambiar de signo después de abrir en rojo, lastrado por la caída de Gas Natural y Repsol YPF.
Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 43,20 puntos, equivalentes al 0,30 por ciento, y se situó en 14.590,10 unidades.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,35 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 1,46 por ciento.
Tras comenzar con pérdidas, el resto de las principales bolsas europeas también finalizaron en positivo y sumaron subidas del 0,96 por ciento Fráncfort, del 0,98 por ciento Londres, del 0,38 por ciento París y del 0,11 por ciento Milán.
Lastradas por la apertura a la baja de los mercados asiáticos, las bolsas del Viejo Continente abrieron en rojo, a la espera de comprobar la evolución de Wall Street.
En España, el inicio de la sesión estuvo protagonizado por la caída de Gas Natural y Repsol YPF, que, junto a Sacyr, principal accionista de la petrolera, se vieron lastradas por la decisión de la firma estatal argelina Sonatrach de rescindir el contrato suscrito con ambas energéticas para desarrollar el proyecto de gas natural de Gassi Touil (Argelia), adjudicado en 2004.
También pesaba el aumento del paro en agosto en España y la publicación del PIB de la eurozona, que en el segundo trimestre del año fue del 2,5 por ciento frente al 3,2 de los tres primeros meses, lo que confirma la ralentización de la economía europea.
Los mercados europeos se animaron con la apertura de Nueva York que, tras permanecer ayer cerrada, comenzó la sesión con una ligera tendencia al alza, a la espera de un goteo de datos relativos a la construcción, la actividad manufacturera y la venta de automóviles que, según los expertos, podrían mostrar una ralentización de la economía de EEUU.
Esta tendencia se consolidó tras conocerse que el ISM manufacturero bajó en agosto hasta 52,9 puntos, en línea con lo esperado.
Por su parte, el gasto estadounidense en construcción bajó en julio un 0,4 por ciento y registró la primera caída desde enero.
En España, Gas Natural lideró, por segundo día consecutivo, las pérdidas del Ibex-35 con una caída del 2,02 por ciento, mientras que Repsol YPF se dejó el 0,42 por ciento y Sacyr Vallehermoso el 0,48 por ciento.
Entre los pesos pesados, Telefónica cedió el 0,22 por ciento e Iberdrola, el 0,10 por ciento, mientras que Endesa acabó en tablas, Santander subió el 0,82 por ciento y BBVA, el 0,94 por ciento, repuntes que también ayudaron al mercado a finalizar con ganancias.
Las mayores ganancias del selectivo correspondieron a Gamesa y Banco Popular, que avanzaron el 2,07 y el 1,26 por ciento, respectivamente.
En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron fueron Astroc, que subió el 13,64 por ciento, y Zeltia, que avanzó el 8,86 por ciento.
El lado contrario de la tabla lo encabezaron Inypsa y Tudor, con cesiones del 3,57 y del 3,33 por ciento, respectivamente.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español subió una centésima, hasta el 4,39 por ciento.EFECOM
atm/prb
Relacionados
- Bolsa sudafricana sube un 1,17% apoyada por avances en todos los sectores
- Bolsa sudafricana cierra al alza apoyada por avances en varios sectores
- La Bolsa de Tokio sube un 3% apoyada en los grupos exportadores
- La bolsa de Tokio cierra al alza apoyada en exportadores
- Bolsa sudafricana cierra al alza apoyada por avances en sector industrial