
El nuevo ministro iraquí del Petróleo, Abdel Karim al Luaybi, señaló este lunes que la producción petrolífera del país sobrepasó por primera vez en 20 años los 2,6 millones de barriles diarios (mbd).
"Actualmente, nuestra producción sobrepasa los 2,6 millones de barriles diarios, una cifra jamás alcanzada en más de 20 años", indicó el ministro a los periodistas durante la ceremonia en que recibió el cargo de su predecesor, Husein al Shahristani, quien se convierte ahora en viceprimer ministro.
Shahristani, quien concedió diez contratos de explotación a compañías extranjeras, había señalado en junio que Irak se había fijado la meta de alcanzar una producción de 10 a 12 mbd antes de seis años, lo que lo convertiría en el segundo productor de la OPEP, por detrás de Arabia Saudí.
"Nos arreglaremos para respetar los plazos y que el nivel de producción alcance el nivel previsto antes de la fecha límite", señaló Luaybi, un ingeniero que fue durante cuatro años viceministro del Petróleo.
El ministro anunció su intención de "reactivar la explotación petrolífera y los estudios geológicos para reforzar la producción nacional" e indicó que el país contaría "pronto" con cuatro refinerías que le permitirán al país "no solamente ser autosuficiente, sino también exportar productos petrolíferos".
Un portavoz del ministerio, Assem Jihad, precisó a la AFP que se realizan estudios para construir cuatro refinerías: una en Nasiriya (sur), con una capacidad de 300.000 barriles diarios (bd), una en Kerbala (sur) de 140.000 bd, una en Misane (sur) de 150.000 bd y una en Kirkuk (norte) de 150.000 bd. "Esperamos que los planes estén terminados pronto, para abrir las convocatorias y que (las refinerías) sean operacionales en tres a cinco años", añadió.